Política
Petro reafirma que lancha atacada en el Caribe era de un pescador. Secretario de Guerra de EE. UU. habló de embarcación del ELN
Luego de que Pete Hegseth mencionara la lucha frontal que darán al narcotráfico, al que consideran igual a “Al Qaeda”, el mandatario colombiano respondió.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El cruce de mensajes que salen de la Casa de Nariño en Colombia, dirigidos a la Casa Blanca en Estados Unidos, sigue dándose en medio de las tensiones de las últimas horas entre el gobierno de Gustavo Petro y el de Donald Trump.
Los ataques a embarcaciones en el Caribe colombiano son parte de la tensión, en medio de la cual, Estados Unidos, a través de su secretario de guerra, Pete Hegseth, ha confirmado que seguirá en la persecución del narcotráfico.

Mientras Hegseth se refirió a una embarcación atacada en aguas continentales, el 17 de octubre, de la cual, dijo, era del ELN —según les confirmaron las fuentes de inteligencia de su país—, el presidente Petro puso de presente el caso de la lancha del pescador de Santa Marta, la cual “no era del ELN, era de una familia humilde, amante del mar y de ahí extraía sus alimentos”.
En ese contexto, el presidente Petro preguntó a su interlocutor en redes sociales: “¿Qué le dice usted a esa familia?, explíqueme por qué usted ayudó a asesinar a un humilde pescador de Santa Marta, la tierra donde murió Bolívar y, de la que dicen, es el corazón del mundo. ¿Qué le dice usted a la familia del pescador Alejandro Carranza? Era un ser humano humilde”, lo que se entendió como un interrogante para el secretario de Guerra de Estados Unidos, quien se pronunció este domingo, 19 de octubre, en redes sociales.
La lancha del pescador de Santa Marta no era del ELN, era de una familia humilde, amante del mar y de ahí extraía sus alimentos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 19, 2025
Qué le dice usted a esa familia, explíqueme porque usted ayudó a asesinar un humilde pescador de Santa Marta, la tierra donde murió Bolívar, y de la… https://t.co/Dd9D1aEqGK
Relación tensa
La situación tensa entre los gobiernos de las dos naciones ha motivado pronunciamientos de todo tipo. Principalmente, en lo relacionado a la acusación que lanzó Donald Trump contra el presidente Gustavo Petro, de ser “líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas”.
La Cancillería colombiana descalificó lo que consideró como “amenaza directa contra la soberanía nacional hecha por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, emitida por la Casa Blanca, en la que acusa sin fundamento alguno al presidente colombiano”.
En defensa del jefe de Estado, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló las acusaciones de Estados Unidos como “un acto de la mayor gravedad y van en contra de la dignidad del presidente de los colombianos, quien ha liderado y combatido de manera incansable el narcotráfico en nuestro país, logrando, en sus años de gobierno, las mayores incautaciones de drogas ilícitas jamás logradas en la historia reciente, además de impulsar una lucha orientada a erradicar de manera integral el flagelo de la droga en toda la región”.

Sobre las embarcaciones atacadas en el Caribe, el secretario de Guerra estadounidense dijo que el ataque letal a la lancha se produjo con base en información de inteligencia que habría corroborado que se trataba de un buque involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos. Por ello, manifestó: “Estos carteles son la Al Qaeda del hemisferio occidental, que utiliza la violencia, el asesinato y el terrorismo para imponer su voluntad, amenazar nuestra seguridad nacional y envenenar a nuestro pueblo”.
La tensión entre la Casa Blanca y la Casa de Nariño en esta jornada ha sido fuerte.