Nación

Perros terapeutas: ángeles de esperanza para heridos en un hospital de Colombia

En medio de un escenario que agravado de conflicto armado en el país, los perros son clave para la mejora mental de nuestros soldados.

25 de julio de 2025, 6:08 p. m.
Perros de ayuda emocional
Perros de ayuda emocional | Foto: AFP

Polo y Rafa, dos labradores juguetones de pelaje negro, son terapeutas de un hospital militar en Colombia. Apenas de 18 meses, los perros son claves en la recuperación de los soldados heridos en combate, en medio de un recrudecimiento del conflicto armado en el país.

Blanco de un ataque con drones el fin de semana, el uniformado Jeferson Mosquera apenas puede moverse en su camilla. Pero la visita de los animales le saca una sonrisa y distrae por un momento de las dolencias que lo aquejan.

El soldado de 21 años fue herido en los glúteos y una pierna por los disparos de drones de la guerrilla ELN en el departamento de Norte de Santander, cerca a Venezuela. Tres de sus compañeros fallecieron y otros ocho quedaron lesionados.

Perros de ayuda emocional
Perros de ayuda emocional | Foto: AFP

Con un chaleco marcado con el lema “apoyo emocional”, Rafa se levanta y pone sus patas delanteras en la camilla. Mueve la cola para que Mosquera lo alimente.

“Es maravilloso ver a este canino que nos viene a apoyar emocionalmente acá”, dice el soldado a la AFP en el Hospital Militar de Bogotá.

El número de internados en el Hospital Militar disminuyó tras el acuerdo de paz de 2016 con los rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pero el conflicto arreció ante el auge de otros grupos ilegales que tomaron el control de sus zonas de influencia. Con los pasillos del centro médico de nuevo ocupados, Polo y Rafa tienen trabajo.

Perros terapeutas
Perros terapeutas | Foto: AFP

Para Luis Alberto Salinas, coordinador del grupo de psicología y neuropsicología de la entidad, la visita de los perros a los heridos representa una “disminución” en el estrés y la ansiedad, secuelas típicas de la guerra.

Incluso, dice, comprobaron que regula la frecuencia cardíaca y la respiración de los pacientes.

“Como llevan tiempo acá hospitalizados, por medio del animalito les podemos cambiar el estado emocional”, sostiene Jhon Alexander Beltrán, un soldado de 32 años que los entrena.

Perros de ayuda emocional
Perros de ayuda emocional | Foto: AFP

Colombia vive la peor ola de violencia desde el desarme de las FARC, pese a los intentos del gobierno de Gustavo Petro de pactar la paz con los grupos armados.

El conflicto armado en el que han participado guerrillas, paramilitares y grupos del narcotráfico deja más de 10 millones de víctimas en seis décadas. En 2025, el Comando General de las Fuerzas Militares reportó que 506.532 miembros de la Fuerza Pública y sus familias han sido víctimas del conflicto armado. Esta cifra subraya la amplitud del impacto del conflicto más allá de las bajas directas.