Mundo
Parolin, Tagle y Prevost, los papables, ¿en qué orden votarán en el cónclave? Así lo harán
Los 133 cardenales electores empezarán a elegir al nuevo papa desde la Capilla Sixtina en medio de un proceso lleno de secretismo y expectativa.

Ad portas de que inicie formalmente el cónclave para elegir al nuevo papa y sucesor de Francisco, desde el Vaticano ya se han empezado a dar a conocer algunos de los detalles de la votación que iniciará este miércoles, 7 de mayo, cuando los cardenales sean aislados del mundo exterior dentro de la Capilla Sixtina y que terminará cuando salga el humo blanco de la chimenea simbolizando la elección del nuevo pontífice.
Dentro de lo que se ha revelado desde la Santa Sede ya se conoce el orden oficial en que los 133 cardenales electores depositarán su voto para la elección del nuevo papa en medio de una gran expectativa en el mundo católico.
En la imagen revelada por el medio Vatican Media, destaca que los primeros cardenales electores están aquellos que también son episcopales, estos son un grupo dentro del Colegio Cardenalicio de la Iglesia Católica, que tiene una posición jerárquica superior entre los cardenales.

Este grupo de cuatro está compuesto por dos de los grandes favoritos, como el ex secretario de Estado del Vaticano para el papa Francisco, Pietro Parolin (quien será el primero en votar) o el filipino Luis Antonio Tagle, hombres que según las casas de apuestas y expertos son de los más considerados como ‘papables’ de la lista de 133 votantes. Aunque también está el cardenal Robert Prevost, de Estados Unidos, y uni de los que tiene algunas opciones, según los medios.
Lo más leído
Luego, en la lista aparecen los cardenales presbíteros, que en total son 109 más. Entre los nombres destacan el cardenal Peter Turkson, de Ghana, en el séptimo lugar. El húngaro Peter Erdó, en el 10. El también africano Robert Sarah, de 15, y el estadounidense, Raymond Leo Burke, en el 16. Estos tres últimos son conocidos como parte del ala más conservadora y opuesta al papa Francisco.

Finalmente, al fondo de la lista aparecen los cardenales diáconos, los cuales son de la jerarquía inferior de la Iglesia católica, los cuales por lo regular trabajan en la Curia Romana, es decir, en el gobierno central del Vaticano. No necesariamente son obispos diocesanos. Esta lista está compuesta por otros 12 cardenales con derecho a voto.
Al finalizar la hoja predispuesta por los cardenales para el orden de los votantes para elegir al nuevo papa, están los espacios para que las autoridades de la elección en el Vaticano certifiquen la presencia de todos los electores y que el proceso se está llevando a cabo en medio de la transparencia requerida.