Mundo
Pakistán declara la guerra a India tras ataques con drones y constantes bombardeos
La escala del conflicto en Asia del Sur podría convertirse en una amenaza global.

Este viernes, durante una conferencia de prensa en la capital de Pakistán, Islamabad, el portavoz de las fuerzas militar pakistaní, Ahmed Sharif Chaudhry, dijo: “No vamos a reducir la escalada; con los daños que India nos causó, ellos deberían asumir el golpe”.
“Hasta ahora nos hemos estado protegiendo, pero recibirán una respuesta en el momento oportuno”, añadió el portavoz. “Estamos en guerra con la India”, sentenció.
Las tensiones entre ambos países se han avivado en los últimos días, luego de un ataque presuntamente terrorista, y al parecer apoyado por Pakistán, en Cachemira, la región fronteriza entre ambas naciones. Desde entonces, las dos potencias nucleares han lanzado sus ofensivas, con drones, aviones militares y constantes bombardeos; además, han amenazado con usar sus armas nucleares.

“Con los daños que India ha causado en nuestro país, es necesario que reciban un golpe”, declaró Chaudhry. Los comentarios se dieron después de que se reportaran al menos cinco fallecidos en un reciente bombardeo en Cachemira administrada por Pakistán. Este país, además, ha manifestado que van más de 30 civiles muertos desde que las naciones retomaron el uso de la fuerza.
Durante la intervención ante la prensa, el ejército pakistaní volvió a rechazar las acusaciones de su vecino. Pues el pasado 22 de abril, miembros de un grupo armado dispararon contra turistas en Pahalgam, una zona turística de Cachemira. En la masacre murieron 26 personas, la mayoría hindúes. India de inmediato culpó a su país colindante.

Sin embargo, Pakistán ha reafirmado que no tuvo ninguna participación en el ataque. Este viernes, el portavoz del ejército, Chaudhry, cuestionó cómo las autoridades del enemigo lograron identificar a los presuntos autores de la masacre tan solo diez minutos después de lo sucedido. “Esta práctica de culpar inmediatamente sin pruebas se ha convertido en un hábito en India”, aseguró.
Así, también aprovechó para detallar que su país había propuesto una investigación transparente y neutral, mediada por otro país. No obstante, Nueva Delhi no se ha pronunciado sobre la oferta.
India, por su parte, acusó a Islamabad de atacar tres estaciones militares: dos en Cachemira y una en el vecino estado de Punjab. Ante esto, el ministro de Información pakistaní, Attaullah Tarar, aseveró que su país “no ha atacado hasta ahora ningún emplazamiento en la zona de Jammu y Cachemira ocupada ilegalmente por India, ni al otro lado de la frontera internacional”.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán, Shafqat Ali Khan, anunció el viernes que el “patrioterismo y la histeria bélica” de India debería ser un motivo de grave preocupación para el mundo. “Es muy desafortunado que la conducta imprudente de India haya acercado a los dos estados con armas nucleares a un conflicto mayor”, dijo.
El conflicto entre estas dos naciones se remonta a 1947, luego de su independencia de Gran Bretaña, de la cual resultó que Cachemira quedó en medio de la frontera, disputada por India y Pakistán. Desde entonces, cada tanto los países rivales se arman y se atacan mutuamente, peleados por una pequeña región indefinida.
A pesar de que hasta ahora el conflicto ha sido regional y nunca se ha convertido en una guerra a gran escala. Los países asiáticos tienen frentes nucleares, y han sentenciado que los usarán.