Mundo

‘Pacto nuclear’ en Latinoamérica: Trump y Bukele firman históricos acuerdos, El Salvador recibirá migrantes y estadounidenses “criminales”

El secretario de Estado de los Estados Unidos y el presidente de El Salvador tuvieron una reunión en la que concretaron acuerdos de cooperación bilateral.

4 de febrero de 2025, 11:47 a. m.
Nayib Bukele y Donald Trump
Nayib Bukele y Donald Trump. | Foto: Getty

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ofreció recluir en la megacárcel de su país a peligrosos “criminales” estadounidenses y extranjeros enviados desde ese país, anunció el secretario de Estado, Marco Rubio.

Bukele decidió “aceptar para deportación de cualquier extranjero ilegal en Estados Unidos que sea un criminal de cualquier nacionalidad”, como los de la pandilla MS-13 (de El Salvador, Honduras y Guatemala) y el Tren de Aragua de Venezuela, afirmó Rubio.

Ha ofrecido alojar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses detenidos en nuestro país, incluidos aquellos con ciudadanía estadounidense y residencia legal”, agregó en declaraciones a la prensa, tras reunirse con Bukele.

No existe prácticamente ningún precedente en la época contemporánea de que un país democrático envíe a sus propios ciudadanos a cárceles extranjeras, y cualquier intento de hacerlo será impugnado seguramente ante los tribunales estadounidenses.

“Una megacárcel en una zona remota, equipada con tecnología avanzada para bloquear comunicaciones ilícitas y supervisar cada rincón, no es una fantasía, es una necesidad”.
Megacárcel en El Salvador. | Foto: getty images

Rubio acogió con satisfacción la propuesta y dijo estar “profundamente” agradecido con Bukele, cuya guerra contra las pandillas disparó su popularidad en El Salvador y en otros países, incluso en Estados Unidos entre simpatizantes del presidente Donald Trump.

Ningún país ha hecho nunca una oferta de amistad como esta”, subrayó el jefe de la diplomacia estadounidense, quien dijo haber hablado temprano con Trump sobre el tema.

Desde su vuelta a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump emprendió la deportación masiva de migrantes, ha tratado de acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento y anunció planes para recluir a 30.000 inmigrantes en la base estadounidense de Guantánamo (Cuba).

Por otro lado, ambos países firmaron un memorando de entendimiento y cooperación para la energía nuclear civil.

“Es un logro más y una meta más del presidente Bukele. Además de ofrecer energía las 24 horas del día a precios competitivos, sin depender de la geopolítica ni de los precios del petróleo, es una apuesta por nuestra prosperidad”, dijo la canciller de El Salvador.

Imagen publicada por la oficina de prensa de la Presidencia de El Salvador que muestra al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio (izq.), reuniéndose con el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en su residencia en Lake Coatepeque, municipio de El Congo, El Salvador, el 3 de febrero de 2025.
Imagen publicada por la oficina de prensa de la Presidencia de El Salvador que muestra al secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio (izq.), reuniéndose con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. | Foto: AFP

“Esta energía nuclear es una opción estratégica que no solo ayudará a reducir nuestra huella de carbono, sino que también garantizará energía eléctrica confiable y eficiente para el desarrollo de nuestro país y para el bienestar de nuestro pueblo”, aseveró.

“Es muy emocionante estar aquí hoy como parte de este acuerdo de cooperación nuclear civil, en el que podemos dar el primer paso, codo a codo con ustedes, el pueblo de El Salvador, para construir ese futuro mejor”, respondió el Secretario de Estado.

La megacárcel de Bukele

Bukele goza de gran popularidad por su ofensiva contra las pandillas, basada en un régimen de excepción que, desde 2022, ha dejado a unos 83.000 detenidos, sin orden judicial, muchos de ellos inocentes, por lo que es criticada por grupos de derechos humanos.

Emblema de esa guerra antipandillas, el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), considerada la cárcel más grande de América Latina, fue inaugurado por Bukele hace dos años en las afueras de Tecoluca, 75 km al sureste de San Salvador.

“Estamos dispuestos a acoger únicamente a delincuentes convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses) en nuestra megaprisión (Cecot) a cambio de una cuota”, anunció Bukele en la red social X.

Los reos serán dispuestos 'mezclados', sin importar su pandilla de procedencia. Así lo advirtió el presidente Bukele.
Los reos serán 'mezclados' sin importar su pandilla de procedencia. Así lo advirtió el presidente Bukele. | Foto: Secretaría de prensa de la Presidencia de El Salvador

“La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros, lo que haría sostenible todo nuestro sistema penitencia. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ofreció recluir en la megacárcel de su país a peligrosos ‘criminales’ estadounidenses y extranjeros enviados desde Estados Unidos“, enfatizó el secretario Marco Rubio.

*Con información de AFP.