Mundo
Ojo al dato: conozca el ranking de monedas más devaluadas del mundo en 2025; una de Latinoamérica entra al top
La tendencia se debe a la alta inflación, el desempleo y la inestabilidad política.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Un artículo de la revista Wise analizó cuáles son las divisas más débiles del mundo, mientras eran comparadas con el dólar americano (USD) a lo largo del 2024.
En ese sentido, el artículo habla de la definición de “divisa débil”, que trata de la que tiene bajo valor o está en decrecimiento frente a otras monedas más fuertes, debido ―en la mayoría de los casos― a factores como la alta inflación, la deuda extrema, el desempleo y la inestabilidad política.
Encabezando la lista se encuentra la libra libanesa (LBP), actualmente considerada la moneda más débil del mundo.

Su desplome se debe a una combinación de factores: colapso bancario, deudas impagables y una crisis política crónica que desde 2019 ha erosionado la confianza en el sistema financiero.
En segundo lugar, está el rial iraní (IRR), afectado por sanciones internacionales, aislamiento financiero y políticas económicas ineficientes.
A pesar de ser un país con amplios recursos petroleros, las restricciones al comercio exterior han reducido drásticamente el valor del rial, que se deprecia cada año frente al dólar.

En el listado también hay un país de la región que llama la atención de los analistas. Este es el listado presentado por Wise de las 10 divisas más débiles en el 2025:
- Libra libanesa (LBP), Líbano
- Rial iraní (IRR), Irán
- Dong vietnamita (VND), Vietnam
- Kip laosiano (LAK), Laos
- Leone de Sierra Leona (SLL), Sierra Leona
- Rupia indonesia (IDR), Indonesia
- Som de Uzbekistán (UZS), Uzbekistán
- Franco guineano (GNF), Guinea
- Guaraní paraguayo (PYG), Paraguay
- Ariary malgache (MGA), Madagascar
En el ranking, se encuentra el Guaraní paraguayo, dado que en este país se ha registrado una depreciación por la economía pequeña y dependiente de la agricultura y la energía hidroeléctrica.
Por otro lado, la moneda ha sufrido persistentes problemas en inflación y desempleo, incluso, el medio habla de que la moneda se ha visto afectada por la corrupción y, en otras ocasiones, por la falsificación de la moneda.
Aunque muchas monedas están muy depreciadas, algunas muestran señales de estabilizarse o de recuperación parcial. Por ejemplo, el franco guineano ha tenido algunos indicadores de mejora tras periodos de conflictos prolongados.
