Mundo

Nuevo giro sobre la verdad del avión con mercenarios colombianos en Sudán; esto dijo Emiratos Árabes Unidos

El presidente Gustavo Petro pidió explicaciones a la embajadora de Colombia en Egipto para esclarecer los hechos.

7 de agosto de 2025, 1:15 p. m.
Un avión, lleno de mercenarios colombianos,  habría sido destruido en Sudán
Un avión, lleno de mercenarios colombianos, habría sido destruido en Sudán. | Foto: X/SudanTribune_EN y Getty

La fuerza aérea de Sudán había confirmado la destrucción de un avión de Emiratos Árabes Unidos que transportaba mercenarios colombianos, al aterrizar en un aeropuerto controlado por paramilitares en Darfur, causando la muerte de al menos 40 personas.

Sin embargo, una nueva información salió a la luz y sigue aumentando la incertidumbre sobre lo que realmente habría ocurrido con los connacionales en ese territorio.

En las últimas horas de este jueves, 7 de agosto, un funcionario de Emiratos Árabes Unidos negó que el ejército sudanés hubiera derribado un avión emiratí con mercenarios colombianos a bordo en Darfur, como aseguraron las fuerzas armadas de Sudán, que comunicaron un balance de al menos 40 muertos.

La fuerza aérea sudanesa destruyó un avión de Emiratos Árabes Unidos que transportaba mercenarios colombianos al aterrizar en un aeropuerto controlado por paramilitares en la región de Darfur (oeste).
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudán dijo el lunes en un comunicado que su gobierno tiene “pruebas irrefutables” de presencia de mercenarios colombianos. Foto: AP | Foto: AP

“Esas acusaciones infundadas (...) son completamente falsas, no se basan en ninguna prueba y se inscriben en la campaña de desinformación y distracción que lleva a cabo Sudán”, declaró a AFP un funcionario emiratí cuyo país está acusado de apoyar a los paramilitares en guerra contra el ejército sudanés.

La televisión estatal sudanesa había indicado que la Fuerza Aérea había llevado a cabo “un ataque de precisión” contra una aeronave emiratí en el aeropuerto de Nyala, capital del estado de Darfur Sur.

De acuerdo con información conocida por medios locales e internacionales, antes de ser destruido, el avión iba a despegar de una base aérea en la región del golfo Pérsico, siguió la ruta y determinó la hora y el lugar para responder con aviones de combate.

El ejército de Sudán dijo el miércoles que llevó a cabo un ataque aéreo que destruyó un avión emiratí que transportaba docenas de mercenarios colombianos
El ejército de Sudán dijo el miércoles que llevó a cabo un ataque aéreo que destruyó un avión emiratí que transportaba docenas de mercenarios colombianos | Foto: X/SudanTribune_EN

El aparato “fue bombardeado y completamente destruido” durante su aterrizaje en el aeropuerto de Nyala, en Darfur del Sur (oeste de Sudán), declaró a AFP una alta fuente militar, bajo condición de anonimato.

Este aeropuerto ha sido objeto de repetidos ataques aéreos por parte del ejército sudanés.

Desde abril de 2023, Sudán está sumido en una guerra entre el ejército sudanés, liderado por el general Abdelfatah al Burhan, y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), dirigidos por su exadjunto, Mohamed Daglo.

El conflicto ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados y ha provocado “la peor crisis humanitaria del mundo”, según la ONU.

Sudan
Sudan está sumido en una ola de violencia sin precedentes. | Foto: AFP

La guerra también ha provocado acusaciones generalizadas de participación extranjera, principalmente el apoyo de Abu Dabi a las FAR. Emiratos siempre ha negado cualquier implicación, pese a los múltiples reportes de expertos de la ONU y de organizaciones internacionales.

Esta misma semana, el Ministerio de Exteriores sudanés denunció la presencia de mercenarios colombianos en las filas de las RSF y resaltó que estas acciones “plantean una amenaza contra la paz y la seguridad a nivel regional e internacional”.

Cabe mencionar que el presidente Gustavo Petro ya reconoció en noviembre de 2024 que mercenarios “engañados” combatían en Sudán debido a, entre otros factores, las malas condiciones dentro del Ejército y la vasta experiencia adquirida durante décadas de conflicto armado interno en Colombia.

Varios informes dieron cuenta a finales de 2024 de la presencia de combatientes colombianos en Darfur. Estos datos fueron confirmados por expertos de la ONU.

El Gobierno de Sudán denuncia la participación de mercenarios de Colombia, vinculados con el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), en el conflicto en curso en el país africano.
El Gobierno de Sudán denuncia la participación de mercenarios de Colombia, vinculados con el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), en el conflicto en curso en el país africano. | Foto: MRE Sudán

Esta semana, las Fuerzas Conjuntas informaron de la presencia de más de 80 mercenarios colombianos en las filas de las FAR en El Fasher, capital de Darfur del Norte, última ciudad de este estado aún bajo control del ejército.

*Con información de AFP.

Noticias relacionadas