Mundo

“No se lleven a mi hija”: la desgarradora deportación de una madre tras las nuevas ‘reglas’ del gobierno de Trump

La inmigrante está casada con un ciudadano estadounidense y residía en el país bajo un asilo político. Sin embargo, el cambio de las políticas migratorias agotó su tiempo en Estados Unidos.

5 de mayo de 2025, 10:11 p. m.
La familia retornará a su hogar luego de 10 días en detención.
La mujer fue expulsada de Estados Unidos, dejó a su hija y su familia. | Foto: Thing Nong Nont/Getty Images

Heidy Sánchez fue deportada de Estados Unidos a su país de origen, Cuba, en otra conmovedora historia que se suma a la de cientos de deportados que han sido separados de sus familias desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca. Sánchez, que residía en Florida luego de solicitar asilo en el país norteamericano, fue separada de su hija y expulsada del país.

Sánchez llegó a Estados Unidos en el 2019, cuando cruzó la frontera sur con México, debido a que en la primera administración del presidente Donald Trump se ordenó que todos los solicitantes de asilo en su país debían esperar la cita con inmigración al otro lado de la frontera, siguiendo el programa ‘Permanecer en México’.

Heidy Sánchez
Heidy Sánchez y su hija, Kailyn. | Foto: Tomada de redes sociales/Heidy Sánchez

Para cuando logró cruzar hacia territorio estadounidense, la cubana le notificó a los agentes de inmigración que su vida corría peligro en México, por lo que estos le permitieron su estancia. Allí, permaneció nueve meses bajo custodia. Al cabo de ese tiempo, fue liberada y pudo reencontrarse con su familia en Tampa, de acuerdo con un reportaje de CNN.

En este tiempo, estudió para ser enfermera y conoció a su esposo, quien también es cubano y ciudadano naturalizado en Estados Unidos. Según Sánchez, su perfil no encaja con los estereotipos de inmigrantes peligrosos o criminales que el Gobierno ha insistido en promulgar para expulsar a todos los extranjeros del país.

“Nunca tuve ni siquiera una multa”, aseguró en entrevista con CNN.

deportada eeuu
Heidy Sánchez fue deportada pese a que residía bajo una ayuda de asilo y está casada con un ciudadano estadounidense. | Foto: Tomada de redes sociales/Heidy Sánchez

Sin embargo, días atrás, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) se puso en contacto con Sánchez para notificarle sobre una cita con los oficiales de inmigración. Ante la sorpresa, sus abogados le manifestaron que podría tratarse de una cita de rutina, aun así, cuando acudió a la reunión, junto con su bebé, Kailyn, y una abogada, las autoridades de ICE la detuvieron y le pidieron que entregara a su hija a algún familiar.

“Llama al padre para que venga a buscarla, tú te quedas aquí”, le dijeron los agentes, según lo narrado por Sánchez. “Les dije: ‘No se lleven a mi hija’. Nunca me dijeron si podía llevármela conmigo o no”, contó.

Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) emitió un comunicado en el que desmintió la versión de Sánchez de que no se le fue permitido llevarse consigo a su hija.

“Nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad de proteger a los niños y seguiremos trabajando con las fuerzas del orden federales para garantizar que estén seguros y protegidos”, aseveró la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin.

WASHINGTON, DC - FEBRUARY 4: In this handout photo provided by U.S. Immigration and Customs Enforcement, two federal law enforcement officers coordinate with other officials on the ground during an enhanced immigration enforcement operation on February 4, 2025 near Washington, D.C. (Photo by U.S. Immigration and Customs Enforcement via Getty Images)
Según la inmigrante, los agentes de inmigración no permitieron que viajara con su hija. | Foto: U.S. Immigration and Customs Enf

“La administración Trump está dando a los padres que están en este país ilegalmente la oportunidad de autodeportarse y tomar el control de su proceso de salida con la capacidad potencial de regresar de la manera legal y correcta y volver a vivir el sueño americano”, se lee en el comunicado.

La defensa de la cubana manifestó que intentó detener la deportación de Sánchez, al argumentar que esta podría afectar a su hija, a quien está amamantando y que sufre de convulsiones. No obstante, dos días después de su detención y mientras que los abogados pedían una audiencia de su caso, Sánchez abordó un vuelo de regreso a su país de origen.

“En casos como este (hay) factores humanitarios muy fuertes, y (Heidy) no merecía ser removida de la forma en que lo fue”, comentó Claudia Cañizares, la abogada de Heidy Sánchez, a CNN. Además, detalló que su cliente fue traslada a diferentes centros de detención del ICE, lo que les dificultó un encuentro.

Estos traslados los suelen hacer los agentes de inmigración cuando detienen a un inmigrante. Hasta el momento, varios defensores de los extranjeros han denunciado esta práctica.