Mundo

Nicolás Maduro acusa, de nuevo, a Juan Manuel Santos por supuesto atentado en su contra: “Lo ideó, lo monitoreó, lo financió”

Maduro también volvió a calificar la resistencia de su régimen como una “victoria” frente a lo que llamó “terrorismo” e “invasiones”.

5 de agosto de 2025, 12:45 p. m.
Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos
Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos. | Foto: Getty Images

El dictador venezolano, Nicolás Maduro, acusó nuevamente al expresidente de Colombia Juan Manuel Santos (2010-2018) de haber ideado, financiado y dirigido el atentado fallido en su contra ocurrido el 4 de agosto de 2018, durante un acto con la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en Caracas.

“Hoy, se sabe con pruebas fehacientes, completamente fehacientes, capturados sus autores materiales e intelectuales, convictos y confesos, se sabe que este atentado se preparó desde la Casa de Nariño, en Bogotá, por parte del expresidente Juan Manuel Santos”, afirmó Maduro este lunes, 4 de agosto, durante la conmemoración del 88 aniversario de la GNB, una de las principales ramas del aparato represivo del régimen.

El dictador también responsabilizó al exconsejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, y al dirigente opositor venezolano Julio Borges, como participantes en la supuesta conspiración internacional. “Lo ideó, lo condujo, lo monitoreó, lo financió”, reiteró Maduro sin presentar pruebas concretas en su intervención televisada.

La sombra de Nicolás Maduro está presente en Guyana. Allí se teme que interfiera en las elecciones presidenciales.
Nicolás Maduro, dictador venezolano. | Foto: Getty Images

El atentado al que se refiere Maduro ocurrió durante un evento militar en Caracas, en 2018. Mientras daba un discurso frente a cientos de uniformados, dos explosiones interrumpieron la transmisión oficial. Imágenes de aquel momento mostraron a los soldados rompiendo filas en medio del caos, mientras el mandatario era protegido por su esquema de seguridad.

El régimen chavista sostiene que el ataque fue perpetrado con drones cargados con explosivos dirigidos hacia la tarima presidencial. En los días siguientes, la Fiscalía General del régimen anunció la captura de dos personas que, según el entonces fiscal designado, Tarek William Saab, fueron detenidas “en flagrancia” operando uno de los drones.

Uno de los primeros capturados fue el exdiputado opositor Juan Requesens, quien pasó cinco años privado de la libertad, entre prisión y arresto domiciliario, pese a que nunca se presentaron pruebas concluyentes sobre su implicación.

Expresidente Juan Manuel Santos
Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia. | Foto: Expresidente Juan Manuel Santos

Otro de los casos más polémicos relacionados con el presunto ataque fue el del concejal Fernando Albán, detenido el 5 de octubre de 2018. Tres días después, el dirigente opositor murió al caer desde un décimo piso en la sede del Sebin, el servicio de inteligencia del régimen. Aunque la versión oficial habla de un suicidio, diversas organizaciones de derechos humanos denunciaron que Albán fue asesinado bajo custodia del Estado.

En 2021, el fiscal Saab anunció que dos funcionarios del Sebin fueron condenados por delitos como homicidio culposo, negligencia y favorecimiento de fuga agravada. No obstante, la ONG Justicia, Encuentro y Perdón denunció recientemente que ambos agentes ya fueron liberados.

Durante su intervención este lunes, Maduro volvió a calificar la resistencia de su régimen como una “victoria” frente a lo que llamó “terrorismo” e “invasiones”. “En estos siete años lo que hemos hecho es perseverar con valentía, con patriotismo y nuestro país ha salido adelante, como el ave fénix hemos resurgido de las cenizas”, dijo. Y añadió: “No pudieron con el terrorismo, no pudieron con los llamados a invasión, no pudieron con la guerra económica, no pudieron ayer ni podrán jamás”.