Mundo
Migrantes venezolanos en EE. UU.: Donald Trump les revoca el estatus de protección temporal, ¿qué pasará ahora?
El gobierno de Estados Unidos tomó una medida que revierte una decisión previa de la administración de Joe Biden.
Una decisión que afecta a miles de venezolanos fue tomada por el gobierno de Donald Trump. Recientemente, la administración del presidente electo de Estados Unidos retiró un tipo de ayuda humanitaria a esta población, que ya reside en Estados Unidos.
De acuerdo con un oficial de Seguridad Nacional, esta suspensión forma parte de un conjunto de acciones orientadas a recortar las protecciones temporales para varios grupos de migrantes, lo que afecta a aquellos que anteriormente recibían algún tipo de apoyo en el país.
Más de 300.000 venezolanos que se encuentran en ese país quedarán vulnerables al no contar con el Estatus de Protección Temporal (TPS) en los próximos meses, al parecer a partir de abril, según documentos oficiales obtenidos por The New York Times y la agencia Reuters.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, decidió no extender este beneficio, que fue otorgado en 2023 como medida temporal, permitiendo que muchos migrantes permanezcan en Estados Unidos por periodos prolongados, generando un debate sobre sus condiciones.
Esta medida es la primera de su tipo en su segundo mandato y tiene como objetivo endurecer su política migratoria. Sin embargo, este proceso se habría iniciado durante la primera administración de Trump, cuando intentó cancelar el TPS para migrantes de Sudán, El Salvador y Haití. En ese entonces, sus intentos fueron detenidos por los tribunales federales debido a preocupaciones sobre la legalidad de la decisión.
Adicionalmente, de acuerdo con The New York Times sobre la reciente medida tomada, “aquellos venezolanos que recibieron las protecciones en 2023 perderán su estatus 60 días después de que el gobierno publique el aviso de terminación”.
Cabe señalar que la suspensión de este beneficio por parte de la administración del presidente electo de Estados Unidos no afectará a un grupo de 250.000 venezolanos, que tendrán protecciones hasta septiembre. Sin embargo, tanto ellos, como otros beneficiarios del TPS, podrían perder su estatus en el futuro con la decisión del gobierno.
“El TPS ya no es necesario porque no sirve al interés nacional de Estados Unidos”, según el medio estadounidense citado, en un contexto donde el gobierno de Estados Unidos busca implementar una política de deportaciones masivas más dura.
El programa fue creado para brindar protección a migrantes que no pueden regresar a sus países de origen debido a situaciones como desastres naturales o conflictos. Aunque, en los últimos años, la crisis política y económica en Venezuela, bajo el mandato de Nicolás Maduro, llevó a miles de personas a abandonar el país.
Durante la presidencia de Joe Biden, el número de beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) aumentó significativamente. De acuerdo con el Servicio de Investigación del Congreso, más de un millón de personas contaban con este estatus al cierre del año pasado, una cifra que la administración de Donald Trump busca reducir de manera considerable.