Mundo

México entrega a EE. UU. peligrosos narcos de “alto perfil”, después de que Trump autorizará uso militar contra carteles en América Latina

Entre los extraditados se encuentra Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, líder de la Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios.

13 de agosto de 2025, 2:41 p. m.
ARCHIVO - La policía federal mexicana escolta a quien identifican como Servando "La Tuta" Gómez, líder del cártel de los Caballeros Templarios, mientras se sienta dentro de un helicóptero en un hangar federal en la Ciudad de México, el 27 de febrero de 2015. (Foto AP/Eduardo Verdugo, Archivo)
La policía federal mexicana escolta a quien identifican como Servando 'La Tuta' Gómez, líder del cartel de los Caballeros Templarios | Foto: AP

México entregó a 26 señalados narcotraficantes a la justicia de Estados Unidos, entre quienes figuran miembros de “alto perfil” de los dos principales carteles mexicanos, informaron las autoridades de ambos países.

En medio de presiones del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, para detener el contrabando de fentanilo, México ya había enviado a ese país en febrero a 29 de sus más notorios capos de las drogas, entre ellos el veterano Rafael Caro Quintero, señalado por el homicidio del agente de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena, en 1985.

Entre los transferidos este martes se encuentran capos de “alto perfil” de los carteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa, señaló la embajada de Estados Unidos en México. En febrero, Washington designó a esos grupos como organizaciones terroristas.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos detalló en un comunicado la identidad de los 26 presuntos criminales, a los que señala como responsables de haber introducido a ese país “toneladas de peligrosas drogas, como cocaína, metanfetaminas, fentanilo y heroína”.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, declaró que el traslado “es el más reciente ejemplo de los esfuerzos históricos de la administración Trump para desmantelar a los cárteles y las organizaciones terroristas internacionales”.

El documento destaca casos como el de Abigael González Valencia, líder de Los Cuinis, considerado el brazo financiero del CJNG y cuñado del líder de grupo criminal.

Otro capo de alto perfil es Servando Gómez Martínez, apodado La Tuta, quien fuera uno de los jefes La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios. Es considerado entre los responsables de promover una escalada en la violencia y la saña con la que actúan los narcotraficantes.

Cadena perpetua

La lista también incluye a Juan Carlos Félix Gastelum, apodado El Chavo Félix y yerno de uno de los jefes del cartel de Sinaloa, y a Pablo Edwin Huerta, alias El Flaquito, de la diezmada banda de los hermanos Arellano Félix.

Hay jefes de seguridad de distintos bandas criminales y hasta un piloto que servía a los jefes del cartel de Sinaloa.

Salvo el caso de un presunto traficante de migrantes originario de Sierra Leona, todos enfrentan la pena de cadena perpetua, según el comunicado.

Detuvieron en Sinaloa a Juan Carlos Félix Gastélum alias el “Chavo Félix”.
Extraditaron a Juan Carlos Félix Gastélum alias el “Chavo Félix”. | Foto: X/@SEDENAmx

Las autoridades mexicanas indicaron que el traslado se dio “bajo solicitud del Departamento de Justicia” de Estados Unidos, que “se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos en su país”.

La operación de este martes “es un ejemplo más de lo que es posible cuando dos gobiernos se unen contra la violencia y la impunidad”, destacó el embajador estadounidense, Ronald Johnson, al expresar su agradecimiento a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

Riesgo a la seguridad

Según una declaración del Gobierno y la Fiscalía General de México, los 26 acusados se encontraban detenidos en diferentes cárceles y “representaban un riesgo permanente a la seguridad” del país.

El envío ocurre en momentos en que México y Estados Unidos negocian un acuerdo sobre seguridad, que incluye el tráfico de drogas y armas.

También se produce tras reportes periodísticos, la semana pasada, según los cuales Trump ordenó utilizar al Ejército de ese país contra los cárteles de la droga, ante lo cual el gobierno mexicano manifestó que “no aceptaría la participación de fuerzas militares estadounidenses” en su territorio.

Los 26 presos fueron entregados bajo un procedimiento legal abreviado, que excluye instancias previstas en los casos de extradición.

Trump lidera una diplomacia agresiva contra los cárteles
Trump lidera una diplomacia agresiva contra los carteles | Foto: GETTY Y X/@CitlaCarvajaI

*Con información de AFP.

Noticias relacionadas