Confidenciales
Mario Díaz-Balart asegura que EE. UU. reducirá a la mitad las ayudas a Colombia por las “alianzas” de Petro
El representante a la Cámara de los Estados Unidos aclaró que dichos recortes serán para áreas no militares en el país.

El congresista republicano Mario Díaz-Balart advirtió que Estados Unidos reducirá en un 50 % la ayuda no militar a Colombia, como señal de rechazo a las alianzas internacionales y políticas internas del presidente Gustavo Petro, esto en medio de la polémica por el aumento de tensiones de Washington con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
En entrevista con Emmanuel Rincón para Informe Orwell, el legislador explicó que la decisión responde a la preocupación bipartidista en Washington sobre el rumbo del Gobierno colombiano de Gustavo Petro, el cual terminará el próximo año.
“La relación con Colombia ha sido muy importante para Colombia y para los Estados Unidos. Ha sido la joya del hemisferio. Y particularmente la relación entre las fuerzas militares norteamericanas y las fuerzas militares y de policía de Colombia”, afirmó.

Díaz-Balart señaló que esa cooperación en materia de seguridad se mantendrá, pero que habrá recortes drásticos en otros rubros. “Lo que hacemos es mantener los fondos para las fuerzas armadas, para los sectores de seguridad de Colombia, porque vemos que ahí todavía hay la posibilidad de que eso se mantenga (…) pero le estamos mandando una señal muy fuerte de que no es aceptable”, aseguró.
El congresista, de origen cubanoamericano, cuestionó los vínculos internacionales de Petro, haciendo alusión a la relación con Maduro. “Estoy altamente preocupado porque estoy viendo en Colombia no solamente lo que está haciendo el presidente Petro en sus alianzas con los enemigos de la democracia, los enemigos de los Estados Unidos, los enemigos de sus propios pueblos, pero también lo que está haciendo internamente”, dijo.
Entre las razones para aplicar la medida, Díaz-Balart mencionó el aumento de la violencia política, el crecimiento del narcotráfico y lo que considera un debilitamiento del Estado de derecho en Colombia. “Las instituciones en Colombia son muy fuertes, a pesar de lo que está ocurriendo, pero estamos viendo una situación crítica”, concluyó.