MUNDO
María Corina Machado y Edmundo González piden acción diplomática ante “asedio” de asilados en embajada de Argentina
Los asilados denunciaron que el servicio eléctrico y de agua están cortados

Los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia pidieron este miércoles una reacción de la comunidad diplomática acreditada en Venezuela ante el “asedio” que viven desde hace tres meses cinco dirigentes refugiados en la residencia de la embajada argentina.
Los asilados, todos colaboradores de Machado, han denunciado que el servicio eléctrico y de agua están cortados desde noviembre y la víspera alertaron sobre el “colapso” de la planta eléctrica de la residencia, en Caracas.
El “asedio de la embajada” es “un hecho que tendría, en circunstancias normales, el rechazo de toda la comunidad internacional, al menos de la comunidad diplomática en Venezuela”, dijo González Urrutia en una entrevista a una periodista en Instagram, en la que también participó Machado.
ÚLTIMA HORA | María Corina sobre asedio en la embajada argentina en Caracas: "Es insólito que no haya una reacción de la comunidad internacional".
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) February 19, 2025
"Esto constata que son una estructura criminal, demuestra que Maduro es el jefe de esas bandas criminales". https://t.co/CHfWAct9Qz pic.twitter.com/XwD6LFiCpL
“En Venezuela la comunidad diplomática venezolana debe rechazar estas medidas (...) yo no he leído si el decano del cuerpo diplomático ha dicho algo”, continuó González Urrutia, que huyó de Venezuela con una orden de captura tras reivindicar su triunfo en las presidenciales de julio y denunciar fraude.
Lo más leído
“Tienen un deber, tienen un deber”, añadió Machado, en la clandestinidad. “Les pido que en estas horas eleven sus voces por nuestros compañeros en la embajada (...) porque es un tema de emergencia”.
En principio, eran seis refugiados en la embajada, pero en diciembre uno de ellos, Fernando Martínez Mottola, se entregó a las autoridades y se encuentra en libertad condicional. El resto, permanece asilado desde el 20 de marzo de 2024.
La embajada se mantiene desde agosto sin personal diplomático, tras la ruptura de relaciones como respuesta a los cuestionamientos del gobierno del presidente Javier Milei a la reelección de Nicolás Maduro.
En la madrugada de hoy 18 de febrero colapsó la pequeña planta que nos mantenía con suministro eléctrico parcial.
— MAGALLI MEDA (@MagalliMeda) February 19, 2025
Reiteramos nuestro llamado urgente al cumplimiento de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático y la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. pic.twitter.com/DxJhLqhVFd
El ministro del Interior, el poderoso dirigente Diosdado Cabello, ha negado tal cerco y sostiene que el corte de servicios públicos responde a falta de pago.
Brasil anunció en agosto que asumía la custodia de la delegación diplomática de Argentina con permiso de Caracas, que un mes después revocó su decisión. No obstante, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva insistió en que seguirá defendiendo los intereses de su vecino.
La relación Buenos Aires-Caracas se ha tensado aún más tras el arresto de un gendarme argentino en Venezuela, acusado de “terrorismo”.
Con información de AFP*