Mundo

María Corina Machado publica video de “la Venezuela que viene” tras la salida de Maduro del poder, en medio de tensiones con EE. UU.

La líder opositora se refirió al retorno de la democracia a Venezuela tras la posible salida del régimen del poder.

28 de agosto de 2025, 3:20 p. m.
María Corina Machado publicó un emotivo video en sus redes sociales
María Corina Machado publicó un emotivo video en sus redes sociales. | Foto: GETTY y x/@MariaCorinaYA

En medio de la creciente tensión que vive el régimen de Nicolás Maduro, tras el despliegue de buques estadounidenses en el mar Caribe, la líder opositora María Corina Machado publicó un emotivo video en sus redes sociales.

“Aquí puedes ver, en solo cuatro minutos, el sueño de millones de ciudadanos que ya estamos listos para el retorno de la democracia y un auge económico y social nunca antes visto en la historia de nuestro país”, dice el mensaje publicado por Machado.

“La transición ya empezó. Te presento la Venezuela, tierra de gracia que estamos construyendo. ¿Tú qué harás en esa Venezuela? Escribe en los comentarios dónde y qué te ves haciendo”, escribió.

En el video, que dura casi cuatro minutos, Machado hace eco de la “economía destrozada con un potencial inigualable” que tiene Venezuela, asegurando que lo que viene para el país será mucho mejor para sus ciudadanos.

“El retorno de la democracia a Venezuela abrirá una de las oportunidades de inversión más extraordinarias en el mundo emergente”, dijo.

La líder de la oposición, que se encuentra en la clandestinidad, prometió un gran auge económico después de la salida del régimen de Maduro del poder.

“A solo 1.200 millas náuticas de los Estados Unidos con acceso directo al canal de Panamá y a Europa, Venezuela sirve como un puente natural estratégico entre América del Sur, el Caribe y el mundo y con las reservas probadas de petróleo más grandes del planeta, Venezuela no solo es rica en recursos, es rica potencial”, dice Machado en su video.

La mano derecha de Edmundo González aprovechó para asegurar que, tras años de colapso, los venezolanos están exigiendo un cambio democrático: “El momento es ahora, Venezuela, una nación para invertir, un mercado para construir, un futuro para crear”.

María Corina Machado se mostró esperanzada en un cambio en Venezuela. | Foto: getty images

También se refirió a lo que sería una Venezuela tras el retorno de la democracia y aseguró: “Lo que nos espera es una oportunidad extraordinaria: una nación rica en activos, respaldada por una talentosa diáspora de más de ocho millones de venezolanos, capacitados y resilientes y el potencial de triplicar nuestro PIB un poco más de una década”.

El despliegue de tres barcos de guerra de Estados Unidos cerca de la costa de Venezuela revive viejos rumores de una intervención militar para derrocar a Nicolás Maduro, que a su vez responde con la movilización de tropas.

Comenzó oficialmente el despliegue de buques de guerra por parte de los Estados Unidos rumbo a distintos puntos del mar Caribe.
Comenzó oficialmente el despliegue de buques de guerra por parte de los Estados Unidos rumbo a distintos puntos del mar Caribe. | Foto: Tomada de redes sociales

Estados Unidos ya hizo despliegues en el Caribe en el pasado. Pero en esta oportunidad coincide con el aumento de la recompensa contra el mandatario venezolano.

Entretanto, Diosdado Cabello acusó nuevamente a la oposición, mencionando “vínculos de esta gente con los sectores opositores radicales que dirige la señora (María Corina) Machado, supuestamente desde la clandestinidad”, refiriéndose a una incautación de explosivos en Caracas.

“Tenemos información muy clara de dónde está. Protegida en este momento”, sostuvo sobre la líder de la oposición.

El ministro Diosdado Cabello aseguró que, de ser por el gobierno chavista, María Corina Machado ya habría sido detenida, en medio de la crisis política en Venezuela.
Diosdado Cabello afirmó que María Corina Machado ya estaría detenida si fuera decisión del gobierno chavista, aumentando la tensión política en Venezuela. | Foto: Composición de SEMANA: con imágenes de EFE y AFP

Machado vive en la clandestinidad desde las elecciones presidenciales de julio de 2024. La oposición, que niega su participación en complots, reivindica la victoria en esos comicios y asegura que el gobierno cometió fraude para permitir que Maduro obtuviera un tercer mandato de seis años.

Con información de AFP*