Mundo

María Corina Machado hace grave denuncia sobre presos políticos: “Han intentado suicidarse”

La opositora aseguró que al menos seis ciudadanos han muerto “bajo custodia del régimen”.

22 de agosto de 2025, 7:39 p. m.
Esto fue lo que dijo la líder venezolana.
Esto fue lo que dijo la líder venezolana. | Foto: Captura de video

La dirigente opositora venezolana María Corina Machado envió una alerta sobre la “inhumana situación” en la que viven los presos políticos recluidos en la cárcel de Torocón, en el estado de Aragua, donde hasta nueve reclusos habrían intentado suicidarse en los últimos días.

Machado ha atribuido estas tentativas “al trato despiadado que sufren y a la depresión que esto les ha ocasionado”.

“La comida es muy escasa, podrida, llena de gusanos; las visitas son cada vez más cortas, les han reducido las llamadas telefónicas a sus familiares y las posibilidades de aseo son casi nulas”, dijo la líder de Vente Venezuela.

María Corina Machado en las manifestaciones en Caracas
María Corina Machado en las manifestaciones en Caracas | Foto: AFP

La dirigente opositora, que ha recordado que en el último año al menos seis ciudadanos han muerto “bajo custodia del régimen” de Nicolás Maduro, ha lanzado de esta manera un aviso a la comunidad internacional, a la que ha vuelto a apelar para pedir ayuda.

La ONG Foro Penal estima que en las cárceles de Venezuela hay al menos 815 presos políticos, si bien dentro de este recuento hay casos de opositores de los que ni siquiera se conoce el paradero. En los primeros meses de 2025 (enero y febrero), las cifras alcanzaron hasta 1.600 presos políticos.

El anuncio llega después de que el ministro venezolano del Interior, Diosdado Cabello, anunciara una importante incautación de explosivos en el este del país que vinculó a la oposición, luego de que el jueves el gobierno denunciara que frustró un atentado en Caracas.

ARCHIVO - Personas detenidas durante una represión gubernamental luego de protestas contra los resultados de las elecciones presidenciales salen de la prisión Yare 3 tras su liberación, en San Francisco de Yare, Venezuela, el 16 de noviembre de 2024. (AP Foto/Cristian Hernández, Archivo)
ARCHIVO - Personas detenidas durante una represión gubernamental luego de protestas contra los resultados de las elecciones presidenciales salen de la prisión Yare 3 tras su liberación, en San Francisco de Yare, Venezuela, el 16 de noviembre de 2024. (AP Foto/Cristian Hernández, Archivo) | Foto: AP

Cabello nuevamente acusó a la oposición, mencionando “vinculos de esta gente con los sectores opositores radicales que dirige la señora [María Corina] Machado supestamete desde la clandestinidad”.

“Tenemos información muy clara de donde está. Protegida en este momento”, sostuvo sobre la líder de la oposición.

Machado vive en la clandestinidad desde las elecciones presidenciales de julio de 2024. La oposición, que niega su participación en complots, reivindica la victoria en esos comicios y asegura que el gobierno hizo fraude para permitir que Maduro obtuviera un tercer mandato de seis años.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el gobierno, declaró a Maduro, en el poder desde 2013, ganador de las elecciones presidenciales con el 52 % de los votos, pero sin publicar las actas de escrutinio como establece la ley.

María Corina Machado y Nicolás Maduro
María Corina Machado y Nicolás Maduro. | Foto: Getty

El ente electoral argumentó que fue víctima de hackeo, una hipótesis que muchos observadores consideran inverosímil.

Estados Unidos, así como varios países de América Latina y de la Unión Europea, desconocen la reelección de Maduro, que suele acusar a Machado de planes desestabilizadores.

*Con información de AFP y Europa Press.