MUNDO

Marco Rubio visita el comando a cargo de la operación militar en Suramérica, en medio de las tensiones con Maduro

El funcionario del gobierno Trump también viajará a dos países estratégicos en Latinoamérica.

29 de agosto de 2025, 9:32 p. m.
El secretario Rubio se reunió con el comandante del Comando Sur, el almirante Alvin Holsey.
El secretario Rubio se reunió con el comandante del Comando Sur, el almirante Alvin Holsey. | Foto: X/@Southcom

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, visitó este viernes, 29 de agosto, las instalaciones del Comando Sur, que se encuentra ubicada en la ciudad de Doral, Florida, en medio de la escalada de tensiones que han incrementado tras el despliegue de fuerza militar en el mar Caribe.

Rubio se reunió a puerta cerrada con una de las voces más reconocidas en el ámbito de la defensa nacional, se trata del almirante Alvin Holsey, con quien revisó las prioridades estratégicas en América Latina y el Caribe. El funcionario también se reunió con otros oficiales militares.

El tercer hombre más poderoso de Estados Unidos realizó la visita en el marco del despegue de 8 buques de guerra en aguas del Caribe y el Pacífico, como parte de una operación contra los carteles de la droga, incluyendo al Cartel de los Soles, vinculado con Nicolás Maduro.

La unidad militar, que tiene el nombre de SOUTHCOM, uno de los 11 comandos combatientes unificados del Departamento de Defensa, es responsable de la planificación de contingencias, las operaciones y la cooperación en materia de seguridad en su área de responsabilidad asignada, que abarca Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.

En ese contexto, el secretario de Estado realizará del 2 al 4 de septiembre una gira por México y Ecuador con la que la Administración de Donald Trump aspira a dejar claras sus prioridades para la región, entre ellas “desmantelar a los cárteles” del narcotráfico.

Esta lucha contra los cárteles forma parte de una batería de prioridades entre la que el Departamento de Estado también ha citado la lucha contra la migración irregular, la reducción del déficit comercial y la contención de cualquier tipo de influencia “maligna” externa.

Marco Rubio, Nicolás Maduro y Donald Trump
Marco Rubio, Nicolás Maduro y Donald Trump | Foto: AFP

La oficina de Rubio destacó en un comunicado que se trata del cuarto viaje del jefe de la diplomacia estadounidense a países latinoamericanos y que, con él, quiere dejar claro de nuevo el “inquebrantable compromiso” de Estados Unidos para “proteger sus fronteras, neutralizar las amenazas narcoterroristas y garantizar un terreno de juego equilibrado para las empresas”.

En el caso de México, la Administración Trump se ha mostrado especialmente combativa en lo que se refiere a cuestiones de migración y tráfico de drogas, reclamando al país vecino una mayor implicación bajo la amenaza constante de una imposición indiscriminada de aranceles.

Ecuador, por su parte, se ha mostrado afín a algunas de las tesis esgrimidas desde Estados Unidos en relación a la presencia de mafias en la región y ha declarado por ejemplo como una organización terrorista al Cártel de los Soles, del que Washington responsabiliza al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Finalmente, el dictador venezolano dijo que “no hay forma” de que Estados Unidos invada a Venezuela y llamó a sus ciudadanos a alistarse en las fuerzas militares, en medio de los anuncios de Washington de movilizar tropas al Caribe.

Buques de guerra de la Armada de los Estados Unidos.
Buques de guerra de la Armada de los Estados Unidos. | Foto: Getty Images

Estados Unidos anunció el envío de cinco buques de guerra y unos 4.000 efectivos hacia el Caribe sur, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, para maniobras contra el narcotráfico.

*Con información de Europa Press y AFP.