Mundo

Maduro se deshace en elogios a Putin en medio de despliegue militar de Estados Unidos. “Hermano de Chávez, padrino de Maduro”

El dictador intenta reafirmar su relación con Rusia, mientras siguen las presiones de parte de Washington.

26 de agosto de 2025, 1:51 a. m.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, a la derecha, se reúne con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al margen de la cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia, el miércoles 23 de octubre de 2024. (Alexander Nemenov/Pool Photo vía AP)
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, a la derecha, se reúne con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Foto: AP

El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a resaltar la cercanía de su régimen con Rusia, al referirse al presidente Vladímir Putin como su “padrino” y “hermano de Chávez”. Las declaraciones se produjeron durante un acto oficial en la Asamblea Nacional, en Caracas, organizado para “la defensa de la soberanía y la paz” en medio de la escalada de tensiones entre Caracas y Washington.

“Vladímir Putin es hermano de Chávez, padrino de Maduro”, expresó el mandatario venezolano en su discurso, en el que buscó subrayar la continuidad histórica de la relación entre Caracas y Moscú, iniciada durante el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez y fortalecida en los últimos años.

El pronunciamiento se da en un contexto internacional marcado por las crecientes fricciones entre el régimen de Maduro y la administración de Donald Trump, que intensificó sus presiones diplomáticas, militares y económicas contra el régimen de Caracas, que cumple más de 12 años en el poder.

Maduro se reúne con Putin y anticipa "impulso nuevo" en relaciones con Rusia
Vladimir Putin y Nicolás Maduro en el Kremlin en Rusia. | Foto: AFP

Frente a este escenario, Maduro busca en Moscú un aliado de peso. Desde 2018, Venezuela y Rusia consolidan acuerdos de cooperación militar, lo que incluye ejercicios conjuntos y suministro de armamento, además de estrechar vínculos en los sectores energético y financiero.

Con esta alianza, el régimen chavista intenta sortear las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea, que limitan severamente el acceso del país a los mercados internacionales.

El propio Maduro dejó claro en su discurso que la alianza con Rusia no es solo simbólica, sino estratégica para la supervivencia de su régimen en medio del despliegue militar de buques de guerra que los Estados Unidos enviaron hacia Venezuela en las últimas semanas con el fin de luchar contra los grupos ligados al narcotráfico que operan en territorio venezolano.

Maduro se reúne con Putin y anticipa "impulso nuevo" en relaciones con Rusia
Nicolás Maduro, dictador de Venezuela. | Foto: AFP

En la operación desplegada por los Estados Unidos destaca la presencia de los tres destructores de misiles guiados de clase Arleigh Burke, el USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, junto con aproximadamente 4.000 efectivos, entre infantes de marina y personal naval.

En respuesta, el régimen de Maduro reaccionó con una movilización masiva de sus milicias: anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos y reforzó su retórica antiimperialista, al calificar el envío de buques como una “amenaza ilegal” de intervención militar.

El despliegue se enmarca dentro de una estrategia integral, que incluye recompensas aumentadas por información sobre el dictador venezolano y a redes criminales, para bloquear rutas de narcotráfico y combatir la amenaza de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos.