Mundo
Maduro propone “unir a las fuerzas militares” de Colombia y Venezuela: “Se lo he dicho al presidente Petro”
El anuncio fue hecho en una entrevista, en la que se refirió a la Zona Binacional.

El dictador venezolano, Nicolás Maduro, propuso un acuerdo binacional militar entre Colombia y Venezuela en el marco del incremento de tensiones con Estados Unidos tras el aumento de la recompensa por su captura a 50 millones de dólares.
“Unir la cooperación entre las autoridades, gobernadores, alcaldes, autoridades públicas legítimas, unir a los gobiernos nacionales con los ministerios, unir a las fuerzas militares de Colombia con la fuerza bolivariana en la garantía de que es un territorio libre de violencia, grupos armados, narcotráfico completo”, dijo Maduro.
El líder del chavismo en Venezuela aprovechó para defender la lucha de su país contra el narcotráfico y la producción de coca: “Venezuela es un país libre de cultivo de hoja de coca, libre de laboratorios de cocaína, libre totalmente (...) este año tiene un récord de incautación del porcentaje de cocaína que el narcotráfico trata de pasar por nuestros mares o por nuestro territorio”, dijo.
Nicolás Maduro asegura que unir a las Fuerzas Militares de Colombia con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en la Zona Binacional, será la garantía de un territorio libre de violencia. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/6hsJXaG0AG
— Revista Semana (@RevistaSemana) August 12, 2025
Seguido a esto, Maduro envió un mensaje al presidente colombiano con el fin de hacer frente a la violencia: “Si unimos fuertemente el poder económico, el poder institucional, el poder político y el poder militar y policial de Colombia y Venezuela en esta zona, podemos demostrar que como zona piloto la liberamos de la violencia”, aseveró.
Lo más leído
El anuncio de Maduro ocurre unos días después de que el presidente colombiano mostrara su respaldo después del anuncio de recompensa por la captura del dictador.
“No creo que la solución de los problemas políticos de los venezolanos pase por poner dinero para matar o capturar líderes políticos”, dijo Petro en su momento.
Petro advirtió que cualquier acción militar contra Venezuela sin consenso del bloque regional sería considerada una agresión.
Transmito públicamente mi orden dada, como comandante de las fuerzas armadas de Colombia. Colombia y Venezuela son el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 10, 2025
Cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra…
En contraste con el anuncio de EE. UU., Petro resaltó que ha recibido colaboración de Maduro (y del general Padrino) en la lucha contra los grupos narcotraficantes en la frontera colombo-venezolana.
“He recibido apoyo de Maduro y el general Padrino para derrotar los grupos narcotraficantes de la frontera… el apoyo ha sido contundente y debe continuar”, aseveró Petro.
En julio de 2025, Colombia y Venezuela rubricaron un memorando de entendimiento para establecer una “Zona de paz, unión y desarrollo binacional” en la frontera que comparten, como un paso político y económico significativo entre ambos gobiernos.

Busca generar un espacio de “integración, desarrollo y paz” en zonas históricamente conflictivas, a través de cooperación en múltiples sectores, según los gobiernos de ambos países.