MUNDO
Maduro llegó a Rusia para reunirse con Putin y participar en evento amenazado por drones ucranianos
Rusia recibirá a dirigentes de una treintena de países por los festejos del triunfo ruso sobre la Alemania nazi.

El dictador venezolano, Nicolás Maduro, arribó a Rusia para reunirse con Vladimir Putin, en el marco de las celebraciones por el 80º aniversario del Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial.
Rusia recibirá a dirigentes de una treintena de países por los festejos del triunfo ruso sobre la Alemania nazi.
El líder chavista llegó a Moscú en la madrugada del miércoles, hora local rusa, a bordo de un Airbus A340 de la aerolínea estatal Conviasa del que descendió tomado de la mano de su esposa, Cilia Flores, según imágenes transmitidas por el canal oficial Venezolana de Televisión (VTV).
🟡 #EnVideo | El presidente Nicolás Maduro arribó a Rusia en una visita oficial para conmemorar el 80º aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre el nazismo.
— Globovisión (@globovision) May 6, 2025
📌 "Venimos a traer el saludo siempre firme, valiente y solidario del pueblo venezolano desde la fuerza… pic.twitter.com/zkH6kRtY7s
“Venimos a conmemorar con mucha sensibilidad y mucha conciencia histórica los 80 años de la victoria de la gran guerra patria”, dijo Maduro desde el aeropuerto en Moscú.
Señaló además que “Europa tiene que agradecerles al Ejército Rojo y a la Unión Soviética” por liberar a ese continente “del nazi fascismo”.
“Ha sido la victoria más grande de la humanidad frente a la amenaza más criminal que fue el nazi fascismo”, dijo Maduro.
Luego de sostener una videoconferencia el pasado 14 de marzo, Putin invitó a Maduro a visitar Moscú para firmar un acuerdo destinado a “ampliar” la cooperación bilateral.
🚨 #ÚLTIMAHORA
— AgenciaVNews (@AgenciaVNews) May 6, 2025
🇻🇪 Presidente Nicolás Maduro llegó a Rusia para reunirse con su homólogo Vladimir Putin y participar en la celebración de los 80 años de la derrota del nazismo. pic.twitter.com/yvGVBsrRKr
Putin se reunirá el miércoles en Moscú con Maduro y con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dos aliados tradicionales de Rusia en América Latina, anunció el Kremlin este martes.
“Venezuela es un socio fiable de Rusia. Los lazos bilaterales continúan desarrollándose en todos los ámbitos”, les dijo a periodistas el consejero diplomático de Putin, Yuri Ushakov.
Los mandatarios prevén firmar un “tratado de asociación estratégica” con Rusia durante la reunión.
Las celebraciones terminarán el 9 de mayo con un gran desfile militar en la plaza Roja de Moscú.
Las relaciones entre Moscú y Caracas se estrecharon durante la presidencia del fallecido Hugo Chávez (1999-2013) y han seguido ampliándose con Maduro.

Rusia apoya a Maduro en medio de cuestionamientos a su reelección el 28 de julio de 2024, desconocida por Washington entre denuncias de fraude de la oposición, que reclama una victoria del exiliado Edmundo González Urrutia.
Venezuela, por su parte, respalda a Rusia en la guerra con Ucrania.
Más temprano, Ucrania lanzó una andanada de drones que obligó a Rusia a restringir los vuelos en una decena de aeropuertos este martes, días antes de que 29 mandatarios asistan al desfile de del 9 de mayo en Moscú para conmemorar la victoria contra la Alemania nazi.
El Kremlin anunció que 29 mandatarios, entre ellos los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de China, Xi Jinping, estarán presentes en la ceremonia militar en la Plaza Roja de Moscú.

La ceremonia genera expectación, ya que se espera que el presidente ruso utilice su discurso para justificar la ofensiva lanzada por Moscú en Ucrania en febrero de 2022, que ha provocado decenas de miles de muertos.
Con información de AFP*