MUNDO

Maduro lanza amenaza contra opositores venezolanos “vendepatria”: esta fue la solicitud que hizo al Tribunal

El dictador venezolano arremetió contra Leopoldo López, entre otros políticos venezolanos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

30 de octubre de 2025, 1:04 a. m.
Los líderes opositores Juan Guaidó, Leopoldo López y Julio Borges, junto a nueve políticos más fueron acusados por el gobierno del presidente Nicolás Maduro de traición a la patria y conspiración.
Los líderes opositores Juan Guaidó, Leopoldo López y Julio Borges, junto a nueve políticos más fueron acusados por el régimen de Nicolás Maduro de traición a la patria y conspiración. | Foto: Agencias

El líder chavista y cabeza del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a arremeter contra los principales líderes opositores que se encuentran dentro y fuera del país a quienes acusó de “vendepatria”.

Maduro aseguró que los políticos Leopoldo López y Yon Goicoechea, quienes se han caracterizado por hacer fuerte oposición contra el régimen y han hecho distintos llamados a Estados Unidos para que puedan intervenir en la crisis política que vive el país.

“Ellos no venden la patria porque no tienen patria, han vivido de la corruptela, para ellos ser oposición ha sido el gran negocio de su vida”, dijo Maduro.

El dictador venezolano también anunció que pidió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) revocar la nacionalidad venezolana y retirar la documentación oficial a todos aquellos miembros de la oposición que hayan solicitado una intervención militar en el país.

“Yo he elevado al Tribunal Supremo de Justicia una consideración constitucional”, con base en el artículo 130, ”para que a gente vendepatria que se suman a un ejército extranjero imperialista para invadir a Venezuela, el Tribunal Supremo Justicia autorice proceder y quitarle la nacionalidad venezolana”, dijo.

El artículo 130 de la Constitución establece que los venezolanos “tienen el deber de honrar y defender a la patria, sus símbolos y valores culturales; resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la Nación”, según narra AP.

Leopoldo López criticó al presidente Petro y a su Gobierno por la zona bilateral con Venezuela y por asegurar que el Cartel de los Soles “no existe”.
Leopoldo López, líder opositor venezolano. | Foto: GETTY IMAGES

El anuncio tuvo lugar cuatro días después de que la vicepresidenta Delcy Rodríguez publicara en su cuenta de Telegram que Maduro había interpuesto una solicitud ante el Tribunal Supremo de Justicia, con el propósito de despojar de la nacionalidad venezolana al dirigente opositor Leopoldo López, a quien acusó de realizar un “desmesurado, delictivo e ilegítimo llamado a una intervención militar en Venezuela”.

El opositor venezolano Leopoldo López calificó el lunes de “arbitrariedad” el pedido del presidente Nicolás Maduro de retirarle la nacionalidad, a medida que surgen pedidos similares contra otros dirigentes.

Maduro solicitó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tramitar la revocatoria, tras acusar a López de promover su derrocamiento a través de una acción militar de Estados Unidos, que desplegó buques de guerra en el Caribe.

No hay antecedentes de venezolanos por nacimiento despojados de la nacionalidad.

CARACAS, VENEZUELA – 2 DE AGOSTO: El presidente Nicolás Maduro da una conferencia de prensa después de testificar ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el 2 de agosto de 2024 en Caracas, Venezuela. Nicolás Maduro fue declarado ganador de las elecciones presidenciales de 2024 por el Consejo Nacional Electoral, mientras que la líder opositora María Corina Machado y el candidato Edmundo González afirmaron que el resultado final no fue lo que los venezolanos decidieron durante las elecciones. Maduro solicitó al Tribunal Supremo de Justicia que investigue la elección para confirmar su victoria. (Foto de Jesús Vargas/Getty Images)
Nicolás Maduro | Foto: Getty Images

Es “otro acto de profunda arbitrariedad”, dijo López en una rueda de prensa en Madrid, donde vive desde 2020. “No tiene ningún sustento en la Constitución”.

Noticias relacionadas