MUNDO

Maduro estalla tras suspensión de vuelos provenientes de Colombia y culpa a la “mafia albanesa-colombiana” después de captura de “mercenarios”

El dictador venezolano aseguró que un presidente de la región está detrás del intento de desestabilizar a Venezuela.

20 de mayo de 2025, 1:53 a. m.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se dirige a sus partidarios durante la conmemoración del "Caracazo" de 1989, el 27 de febrero de 2025, en Caracas, Venezuela. El 27 de febrero de 1989, comenzaron una serie de protestas en la ciudad de Guarenas como parte del malestar social provocado por el gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez. Las protestas se extendieron a Caracas, razón por la cual se le denominó "Caracazo". (Foto de Jesús Vargas/Getty Images)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se dirige a sus partidarios durante la conmemoración del "Caracazo" de 1989, el 27 de febrero de 2025, en Caracas, Venezuela. El 27 de febrero de 1989, comenzaron una serie de protestas en la ciudad de Guarenas como parte del malestar social provocado por el gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez. Las protestas se extendieron a Caracas, razón por la cual se le denominó "Caracazo". (Foto de Jesús Vargas/Getty Images) | Foto: Getty Images

Durante una reunión de altos mandos militares en Caracas, el líder chavista se refirió al arresto de más de 35 personas a quien llamó “mercenarios” y aseguró que vinieron por orden de la “mafia albanesa que gobierna Ecuador” y culpó a su vez a “narcotraficantes” colombianos.

Ya hay 38 nuevos mercenarios detenidos. La mafia albanesa que gobierna Ecuador mandó parte de sus mercenarios entrenados a poner bombas en Venezuela. Capturados han sido, la mafia albanesa, (…) los tenemos, se les capturaron tres teléfonos y están hablando”.

“La mafia albanesa-colombiana, narcotráfico colombiano albanés y de Noboa en Ecuador”, dijo.

Maduro aseguró que el motivo por el cual estarían entrando personas desde el Ecuador, es porque “allí está Erick Prince y si está Erick Prince está el imperio norteamericano, la mueven toda, pero si ellos la mueven toda, nosotros también la sabemos mover y la movemos muy bien”, dijo.

“Frente a quienes quieren violencia, sabotaje, explosiones y bala, yo les digo: voto sí, Guarimba no”, aseveró el dictador venezolano.

Venezuela anunció la suspensión de la conexión aérea con Colombia tras denunciar la llegada de “mercenarios” por esa vía con el plan de “sabotear” las próximas elecciones.

Estos son algunos de los nuevos detenidos y solicitados  del anuncio que hizo Diosdado Cabello
Estos son algunos de los nuevos detenidos y solicitados del anuncio que hizo Diosdado Cabello | Foto: X/@TAMARA_SUJU

El chavismo gobernante denuncia constantemente planes para derrocar al presidente Nicolás Maduro supuestamente planificados en Estados Unidos y Colombia con colaboración de la oposición.

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, vinculó de hecho en esta nueva denuncia a la líder opositora María Corina Machado, en la clandestinidad.

La dirigente, que denuncia fraude en la reelección de Maduro en julio de 2024, llamó a no participar en las elecciones de gobernadores y legisladores del 25 de mayo. La cancillería de Colombia dijo a la AFP que activó “canales diplomáticos” y pidió información a Venezuela.

“No se nos había informado nada previamente ni conocemos pormenores de las alertas que dice el ministro”.

Cabello indicó que el supuesto plan perseguía generar “acciones de violencia” en el país tras la celebración de los comicios, así como atacar “embajadas acreditadas en Venezuela”, “hospitales” y “comandos policiales”.

Y la medida sobre los vuelos responde a que, según el ministro, los supuestos mercenarios llegaron al país “desde Colombia”, aunque partieron originariamente de otros países. Algunos fueron capturados en la frontera terrestre.

Los vuelos entre Venezuela y Colombia fueron reanudados en noviembre de 2022, con la llegada al poder de Gustavo Petro, que restableció las relaciones. Maduro las rompió en 2019, cuando el expresidente Iván Duque desconoció su primera reelección en 2018 y reconoció como presidente al opositor Juan Guaidó.