Mundo
¿Maduro en aprietos?: encuentran armamento oficial venezolano en poder de peligrosa organización criminal, este es el video
Los fusiles fueron incautados en un operativo sin precedentes, donde también se hallaron armas de cuatro países de origen.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La megaoperación del pasado martes, 28 de octubre en Brasil, en dos complejos de favelas de Río de Janeiro, dejó al menos 117 presuntos criminales y cuatro policías muertos.
La operación fue calificada como “un éxito” contra el “narcoterrorismo” por el gobernador del estado, Cláudio Castro, mientras que un grupo de legisladores bolsonaristas dio su respaldo a la operación, que buscaba golpear al Comando Vermelho (CV).
Entre tanto, el arsenal de 91 fusiles incautados en la megaoperación incluía armas de los ejércitos de Venezuela, Argentina, Perú y Brasil.
MENOS UMA NARRATIVA DESARMAMENTISTA
— Gil Diniz (@carteiroreaca) October 30, 2025
Segundo o delegado Domingos Vinícius, da Polícia Civil do Rio de Janeiro, a análise dos fuzis apreendidos na Operação Contenção confirma o que muitos já suspeitavam: a imensa maioria das armas usadas pelo crime vem de fora do país. Foram… pic.twitter.com/E9iduXUfOD
“Lo que nos llamó la atención, aunque no es algo sin precedentes, fue la presencia de fusiles pertenecientes a fuerzas armadas no solo de Brasil, sino también de otros países sudamericanos”, dijo el delegado Vinícius Domingos, de la Coordinación de Inspección de Armas y Explosivos.
Según reportó el diario G1 de Brasil, se hallaron fusiles pertenecientes a las fuerzas armadas de Venezuela, uno de Perú y otro de Argentina, junto con armamento procedente de las fuerzas militares de Brasil.
Las marcas e inscripciones presentes en varios de los 93 rifles decomisados durante la amplia operación están permitiendo a las autoridades medir la capacidad de fuego que las organizaciones criminales mantienen actualmente en las favelas de Río de Janeiro, así como los vínculos entre el Comando Vermelho y agrupaciones delictivas de otras regiones.

Las armas serán sometidas a peritajes balísticos y a un exhaustivo análisis de los investigadores, con el fin de rastrear a los suministradores y las rutas utilizadas para su ingreso. Aquellas que se encuentren en condiciones óptimas podrían ser incorporadas al inventario de la policía.
“A excepción de Colombia y México, desconocemos otros países donde los narcoterroristas utilicen abiertamente este arsenal de armas para mantener el control territorial. Esto causa un daño inmenso no solo a las vidas, sino también a la propiedad”, indicó el oficial citado por el medio brasileño.
El episodio alimentó el discurso de mano dura entre una población cansada de la inseguridad crónica.
La operación en las favelas “fue oportuna, eficaz y necesaria. Debería haberse hecho incluso antes, porque lo que vemos hoy es que los ciudadanos no se sienten seguros en la calle: uno sale de casa, pero no sabe si podrá regresar”, expresó a la AFP Anselmo Pereira, un jubilado de 67 años en Meier, un barrio de clase media en la zona norte de Río.

Paralelamente, el senador Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente, dijo el jueves que viajará junto a su hermano, el diputado Eduardo Bolsonaro, a El Salvador para aprender estrategias de combate al narcotráfico del presidente Nayib Bukele.
*Con información de AFP.

