MUNDO

Maduro celebró resultados de elecciones sin participación de la oposición: María Corina Machado envió dura advertencia al régimen

Centros de votación en varias ciudades del país mostraron baja afluencia de personas durante toda la jornada.

28 de julio de 2025, 2:59 p. m.
Este fue el nuevo mensaje que envió Machado a todo el pueblo venezolano.
María Corina Machado y Nicolás Maduro | Foto: Getty Images

El dictador venezolano, Nicolás Maduro, celebró “una victoria histórica” en las elecciones municipales celebradas en el país, anunciando asimismo que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que dirige ha obtenido 285 alcaldías de un total de 335.

“Hemos tenido una victoria histórica para la fuerza de la Revolución Bolivariana”, dijo en unas declaraciones recogidas por la televisión estatal VTV.

El partido de Maduro, PSUV, se impuso en 285 de 335 alcaldías en disputa, incluidas 23 de las 24 capitales del país, según proyectó el propio Maduro, que celebró con sus seguidores ya de madrugada en la plaza Bolívar de Caracas.

“¡Victoria, victoria popular!”, gritó Maduro. “Ha triunfado la democracia y la paz, la unión del pueblo”.

La autoridad electoral, a fin al líder del régimen venezolano, fijó la participación en 44%. Representa poco más de 6 millones de electores, aunque centros de votación en varias ciudades del país mostraron baja afluencia de personas durante toda la jornada.

En un año, Maduro se proclamó presidente de Venezuela pese a los resultados presentados por la oposición, se hizo con el control absoluto del Parlamento, 23 de las 24 gobernaciones y ahora el poder municipal.

Y con todo este poder, el mandatario se propone ahora a impulsar una reforma a la Constitución de la que poca información se divulgó hasta ahora.

Muchos opositores sentían que el resultado estaba arreglado de antemano y su participación sería irrelevante.

Nicolás Maduro celebrando los resultados de las elecciones de Alcaldías junto a su esposa, Cilia Flores, y la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez.
Nicolás Maduro celebrando los resultados de las elecciones de Alcaldías junto a su esposa, Cilia Flores, y la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez. | Foto: AFP

Es una posición que sigue al grito de fraude de la oposición liderada por María Corina Machado en las presidenciales del 28 de julio pasado. El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro vencedor sin publicar el detalle del escrutinio “como manda la ley”.

“Estamos entrando en la fase resolutiva de este conflicto histórico. Somos nosotros los venezolanos respaldados por la verdad inmutable con nuestro presidente electo Edmundo González”, dijo Machado en un mensaje emitido en las últimas horas de este 28 de julio.

“Tú qué tanto miedo tienes a que te invadan, las fuerzas que te sacarán del poder ya están aquí dentro de Venezuela y somos millones”, dijo Machado desafiando a Maduro.

“La hora de la liberación está al alcance de nuestras manos y no habrá poder en la tierra que detenga a este pueblo que decidió ser libre”, aseveró la lider opositora.

YouTube video player

La dirigente de la oposición calificó al régimen como “una organización mafiosa sostenida únicamente por unos cuantos miles de efectivos armados”. En contraste, afirmó que “de nuestra parte estamos 30 millones de venezolanos respaldados por las potentes naciones occidentales”.

Por su parte, la ONG Human Rights Watch (HRW) ha denunciado este domingo que, desde las presidenciales del año pasado, “las autoridades venezolanas están cometiendo abusos generalizados contra los críticos mediante detenciones por motivos políticos”.

“Las autoridades venezolanas están cometiendo violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos contra los críticos”, dijo la directora para las Américas de Human Rights Watch, Juanita Goebertus, en un comunicado difundido por la organización.

Nicolas Maduro
ARCHIVO - El candidato presidencial Edmundo González y la líder opositora María Corina Machado saludan a sus partidarios en un mitin de campaña en Barinas, Venezuela, el 6 de julio de 2024. (AP Foto/Ariana Cubillos, Archivo) | Foto: AP

“Las recientes liberaciones de personas detenidas arbitrariamente no ocultan el hecho de que cientos de presos políticos permanecen tras las rejas”, agregó.

Con información de AFP y Europa Press*