Mundo
Maduro amenaza a Guyana y dice que tendrá que “aceptar soberanía” venezolana en el Esequibo
El líder del régimen de Venezuela calificó la jornada como el inicio de una “nueva soberanía” para su país.

El dictador venezolano Nicolás Maduro, utilizó la jornada electoral de este domingo, 25 de mayo, no solo para afianzar el control interno de su régimen, sino también para enviar un nuevo mensaje desafiante a la comunidad internacional respecto a la disputa territorial con Guyana.
Desde Caracas, y tras depositar su voto, Maduro declaró que “más temprano que nunca” Guyana tendrá que “aceptar la soberanía” de Venezuela sobre el Esequibo, una región rica en recursos naturales que ambos países reclaman desde hace más de un siglo.
Por primera vez, el chavismo organizó elecciones simbólicas para designar autoridades en la región de la Guayana Esequiba. La medida llega después de que la Asamblea Nacional oficialista aprobara una ley que convierte ese vasto territorio, de unos 160.000 km², en el estado número 24 de Venezuela, a pesar de que la zona permanece bajo control guyanés.

Se eligieron un gobernador, ocho diputados y legisladores regionales para esta nueva entidad, cargos que no tienen jurisdicción efectiva en el terreno. Aun así, Maduro celebró la jornada como “el nacimiento de la nueva soberanía venezolana” y afirmó que “la República Cooperativa de Guyana ha sido ocupante ilegal como herencia del imperio británico que ocupó ilegalmente ese territorio”.
Lo más leído
La disputa territorial, latente desde el laudo arbitral de 1899, que Caracas rechaza, se reactivó con fuerza en 2015, tras el descubrimiento de importantes yacimientos petroleros en el área por parte de la empresa ExxonMobil. Guyana pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que ratifique dicho laudo, mientras Venezuela alega que fue invalidado por el Acuerdo de Ginebra firmado en 1966, antes de la independencia guyanesa del Reino Unido.
“Irfaan Ali, presidente de Guyana, empleado de la ExxonMobil, más temprano que tarde va a tener que sentarse conmigo a conversar y aceptar la soberanía venezolana”, insistió Maduro ante medios nacionales e internacionales, según reportó la AFP.

El presidente Ali, en declaraciones también a la AFP esta semana, calificó la elección venezolana como una “amenaza” a su país, aunque matizó que la veía dentro del contexto de la “propaganda” del chavismo.
A pesar del compromiso bilateral alcanzado en diciembre de 2023, cuando ambos mandatarios se reunieron y prometieron buscar salidas diplomáticas, las tensiones se mantienen. La CIJ incluso pidió suspender estas elecciones simbólicas, lo que fue ignorado por el régimen. Maduro respondió desafiante: “Que nadie meta sus narices en esta disputa histórica”.
“El gobernador allá tendrá recursos, presupuesto y todo el apoyo que le voy a dar. Vamos a recuperar la Guayana Esequiba para el pueblo”, advirtió el dictador, dejando en claro que su régimen no piensa dar un paso atrás en una disputa que amenaza con escalar aún más la tensión en el Caribe.
Con información de AFP.