Mundo
Luisa González sufre derrota electoral en Ecuador y pide reconteo tras reelección de Daniel Noboa: “No reconocemos los resultados”
La candidata se mostró indignada y pidió “el reconteo y que se abran las urnas” cobijada por sus seguidores en la sede de campaña de Revolución Ciudadana en Quito.

Ecuador celebró este domingo, 13 de abril, elecciones presidenciales y la candidata izquierdista Luisa González, de Revolución Ciudadana, no pudo convertirse en la primera presidenta del país al solo alcanzar 4.071.183 votos (44,06 %), tras la contundente victoria del presidente Daniel Noboa, quien aspiraba a un segundo mandato y por lo que fue reelegido con 5.169.936 votos (55,94 %).
González no conquistó los votos necesarios en unos comicios marcados por el miedo y la tensión para 18 millones de habitantes, donde cada hora asesinan a una persona.
A medida que el Consejo Nacional Electoral ecuatoriano publicaba los resultados, estos mostraban la ventaja de Noboa sobre la candidata, pues para las 8:00 p. m., ya el mandatario marcaba más de 5 millones de votos y el júbilo en las calles de Quito por su victoria marcó a los ecuatorianos.
El panorama en la sede de Revolución Ciudadana estuvo marcada por caras de tristeza, mientras que los seguidores gritaban coros de “Luisa Presidenta” en apoyo a su candidata, quien se dirigió a sus votantes.
Lo más leído

“La revolución ciudadana siempre ha reconocido los resultados electorales, pero hoy no reconocemos los resultados”, dijo González, tras conocerse los resultados del CNE.
“Me niego a creer que exista un pueblo que crea en la mentira y no en la verdad, en la violencia y no la paz. Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas”, enfatizó la candidata.
Tras sus palabras, los seguidores aplaudieron y vitorearon a González, quien se mostró contundente con su accionar y requerimiento al CNE.
Minutos más tarde, el CNE confirmó como ganador a Noboa- La presidenta del CNE, Diana Atamaint, señaló que luego de procesar más del 90 % de las actas es “una tendencia irreversible” los escrutinios, por lo que confirmó la victoria electoral del presidente, reelegido para un segundo mandato.
“La democracia se fortalece cuando se respeta la voz del pueblo, y hoy, esa voz ha sido escuchada y respetada”, dijo Atamaint.
ÚLTIMA HORA | "Son el fiel reflejo de la voluntad popular": CNE de Ecuador declara tras resultados oficiales de las presidenciales.
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) April 14, 2025
"La democracia se fortalece cuando se respeta la voz del pueblo, y hoy, esa voz ha sido escuchada y respetada" https://t.co/jw3eI1KKhz pic.twitter.com/8hfIbji0qA
De González se ha dicho que sería un títere de Rafael Correa, el exgobernante socialista (2007-2017) que parte aguas en la política ecuatoriana. Otros veían en su posible presidencia el retorno de las políticas sociales que sacaron a más de 900.000 personas de la pobreza extrema en esa década.
Ella es enfática: “Quien va a gobernar es Luisa González”.
En medio de los señalamientos por el apoyo de Correa, quien está condenado por corrupción y es prófugo de la justicia, pero desde el exilio aún mueve ciertos hilos del poder,la abogada ha amasado apoyos fuera de la sombra del expresidente y logró consolidar su propia popularidad.
Su influencia en González “es un problema” y la gente “no lo ve bien”, comenta a la AFP el politólogo Simón Pachano.
“Listos para defender la democracia”
La candidata presidencial ecuatoriana de la oposición votó este domingo y, tras ejercer su derecho, afirmó que ella y sus afines están “listos para defender la democracia”.
“Vamos a estar expectantes de cómo se desarrolla el día de hoy las elecciones, pero también listos para defender la democracia. Entonces nosotros estaremos expectantes a que se garantice la democracia”, declaró a la prensa tras depositar su papeleta.

González apeló además a las fuerzas de seguridad tanto policiales como militares y a los líderes políticos “a no intervenir a favor o en contra, sino que se garantice la democracia correctamente, a no intervenir en el conteo de votos, en las urnas, sino a estar garantizando la seguridad del pueblo ecuatoriano”.
Así fue la jornada electoral
A las 5:00 p.m., hora local, los ecuatorianos terminaron de votar este domingo y se dio paso al proceso de escrutinio para definir quién sería el próximo gobernante que timoneará por cuatro años un país endeudado, polarizado y agobiado por la guerra entre carteles.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, informó que la participación fue del 83,76 %, superando el porcentaje de la primera vuelta, que fue de 83,38 %. En el exterior, la votación concluyó en 66 zonas electorales y en 31 zonas continúa la jornada hasta las 19:00, según huso horario.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador informó que la participación en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales había alcanzado sobre las 13:00 p.m., hora local, el 41 por ciento del censo, seis horas después del inicio de la votación.
“Este dato refleja una activa respuesta del electorado, felicitamos al pueblo ecuatoriano por su asistencia a las urnas”, destgacó la presidenta del CNE, Diana Atamaint.
Además, el CNE apuntó que en 47 zonas electorales del exterior las votaciones ya han concluido, mientras que el proceso continúa en 50 zonas más.
Atamaint resaltó que la jornada está transcurriendo “en absoluta tranquilidad” y ha reiterado su llamamiento a participar en las elecciones. En Ecuador el voto es obligatorio.
El país declaró el sábado el estado de excepción en la capital, siete de sus 24 provincias y en el sistema penitenciario, una medida anunciada en la víspera del balotaje presidencial que busca frenar la creciente violencia del narcotráfico.
La decisión regirá por 60 días y entró en vigencia un día antes de que los ecuatorianos elijan al próximo gobernante entre el mandatario, Daniel Noboa, y la opositora izquierdista, Luisa González.
*Con información de AFP y Europa Press