Mundo

Los dos milagros que se le adjudican al influencer Carlo Acutis para que el Vaticano lo declarara santo

El “influencer de Dios”, como se le conocía, falleció de leucemia en el año 2006. Y 19 años después fue declarada su santidad.

8 de septiembre de 2025, 3:07 p. m.
En Paraisópolis, Brasil, el 7 de septiembre de 2025, tras la canonización de Carlo Acutis, fieles de un pequeño pueblo del interior de Minas Gerais se reúnen para orar y rendir homenaje ante su imagen en la iglesia principal local. (Foto de Mauricio Camargo/NurPhoto) (Foto de Mauricio Camargo/NurPhoto vía AFP)
En Paraisópolis, Brasil, el 7 de septiembre de 2025, tras la canonización de Carlo Acutis, fieles de un pequeño pueblo del interior de Minas Gerais se reunieron para orar y rendir homenaje ante su imagen en la iglesia principal local. (Foto de Mauricio Camargo/NurPhoto vía AFP) | Foto: NurPhoto via AFP

“Estoy feliz porque, sin duda, es la culminación de un camino de muchos años, durante el cual hemos recibido tantas sorpresas maravillosas de Carlo. Cada día recibimos noticias de milagros y conversiones. Así que los fieles estarán encantados. Estoy emocionada, pero también tranquila, serena, porque esta canonización tendrá los efectos que todos los fieles han estado esperando. Carlo tiene fieles en todo el mundo: de China, Japón, Estados Unidos, Latinoamérica. Me alegro especialmente por ellos. Creo que Carlo está tocando tantos corazones, tantas vidas, con su ejemplo, con su fe contagiosa, y eso me alegra mucho”.

De esta manera se pronunció Antonia Salzano, madre de Carlo Acutis, tras la canonización de su hijo, en declaraciones al Vaticano.

Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años.

Beato Carlo Acutis Niño de 15 años Milagroso, Fotos Wirman Rios, Junio 28 de 2024, EL PAIS
Beato Carlo Acutis Niño de 15 años Milagroso, Fotos Wirman Rios, Junio 28 de 2024, EL PAIS | Foto: WIRMAN RÍOS

Durante la misa solemne, que empezó a las 10:00 a. m. (8:00 a. m. GMT) en la plaza de San Pedro del Vaticano, el papa León XIV declaró oficialmente santo a Acutis, muerto en 2006 y apodado el “ciberapóstol”, ya que dedicó gran parte de su vida a difundir la fe católica en internet.

En la ceremonia, el pontífice también canonizó a otro italiano fallecido muy joven, el estudiante Pier Giorgio Frassati (1901-1925), apasionado del alpinismo, conocido por su compromiso social y espiritual.

Beato Carlo Acutis Niño de 15 años Milagroso, Fotos Wirman Rios, Junio 28 de 2024, EL PAIS
Beato Carlo Acutis Niño de 15 años Milagroso, Fotos Wirman Rios, Junio 28 de 2024, EL PAIS | Foto: WIRMAN RÍOS

Según el papa peruano-estadounidense, el ejemplo de ambos es “una invitación dirigida a todos nosotros, especialmente a los jóvenes, a no desperdiciar la vida, sino a orientarla hacia lo alto y convertirla en una obra maestra”.

Bajo un sol radiante y un importante dispositivo de seguridad, cerca de 80.000 personas, según el Vaticano, muchos de ellos jóvenes, se reunieron en la plaza llevando banderas de su país o imágenes con la efigie de Acutis.

Carlo Acutis

“¡Me alegra ver a tantos jóvenes!” dijo el papa León XIV, pocos minutos antes del inicio de la ceremonia.

La canonización de Acutis, fallecido de leucemia en 2006, debía realizarse el 27 de abril, pero se aplazó por la muerte del papa Francisco.

Acutis era muy talentoso en informática y creó una exposición digital sobre los milagros eucarísticos. “Carlo Acutis fue un ejemplo para mí, porque supo combinar su vida cotidiana —la escuela, el fútbol y su pasión por la informática— con una fe inquebrantable”, dijo a la AFP Filippo Bellaviti, de 17 años, originario de Vignate, cerca de Milán.

Carlo Acutis, muy aficionado de internet, con mucho talento informático y sobre todo imbuido por una fe precoz e intensa, creó páginas web religiosas y una exposición que documentaba los milagros eucarísticos.
Carlo Acutis, un adolescente apasionado por internet y muy creyente, conocido como el "ciberapóstol", cuya muerte conmovió a Italia en 2006, fue canonizado después de que la Iglesia católica le atribuyera un segundo milagro, anunció el Vaticano. (Foto de Vatican Pool/Getty Images) | Foto: Getty Images

Nacido en Londres en 1991 en el seno de una familia italiana acomodada y poco practicante, Acutis creció en Milán y mostró desde muy temprana edad mucho fervor religioso.

Fue beatificado en 2020 y el Vaticano le atribuye dos milagros que lo calificaron para ser canonizado: la curación de un niño brasileño con una rara malformación del páncreas y la de una estudiante costarricense gravemente herida en un accidente.

A nun checks her phone as a portrait of late Italian teenager Carlo Acutis is displayed onto the facade of Saint Peter's Basilica in the background ahead of a Holy Mass and canonisation of Blessed Carlo Acutis and Pier Giorgio Frassati in St Peter's Square at the Vatican on September 7, 2025. An Italian teenager dubbed "God's Influencer" for his efforts to spread the Catholic faith online will become the first millennial saint Sunday at a canonisation attended by thousands of pilgrims. Computer whiz Carlo Acutis, who died of leukemia in 2006 aged 15, Will be raised to sainthood by Pope Leo XIV in a solemn ceremony in St Peter's Square at the Vatican. Italian Pier Giorgio Frassati, a mountaineering enthusiast who died in 1925 and was known for his social and spiritual commitment, will also be made a saint on September 7, 2025. (Photo by Filippo MONTEFORTE / AFP)
Una monja revisa su teléfono mientras un retrato del fallecido adolescente italiano Carlo Acutis se proyecta sobre la fachada de la Basílica de San Pedro, al fondo, antes de una misa solemne y la canonización de los beatos Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 7 de septiembre de 2025. Un adolescente italiano apodado “el influencer de Dios” por sus esfuerzos para difundir la fe católica en línea, se convirtió en el primer santo milénial, el domingo, en una canonización a la que asistieron miles de peregrinos. El prodigio de la informática Carlo Acutis, quien murió de leucemia en 2006 a los 15 años, fue elevado a los altares por el papa León XIV en una solemne ceremonia en la Plaza de San Pedro. El italiano Pier Giorgio Frassati, entusiasta del montañismo que falleció en 1925 y conocido por su compromiso social y espiritual, también fue canonizado el 7 de septiembre de 2025. (Foto: Filippo Monteforte/AFP) | Foto: AFP

En Asís, donde la tumba de Acutis atrae cada año a cientos de miles de peregrinos y curiosos, la diócesis instaló pantallas gigantes para seguir la ceremonia.

“Yo sé que muchos vendrán, muchos lo verán por televisión (...). Y estoy segura de que Carlo les agradece”, declaró su madre, Antonia Salzano, en un video publicado el sábado por la diócesis de Asís.

"ESTOY DESTINADO A MORIR": CARLO ACUTIS PREDICE SU MUERTE ✝️ | Cadena 3

Con cerca de un millón de visitantes en 2024, esa diócesis registra el alza continua de la asistencia al Santuario del Despojo, donde el cuerpo del adolescente de rostro rollizo y pelo negro azabache reposa en jeans, deportivas Nike y prendas de jogging.

“Proceso” muy rápido

La canonización, que sigue a la beatificación, es el resultado de un proceso largo y meticuloso y solo puede ser aprobada por el papa.

Requiere tres condiciones: haber fallecido hace al menos cinco años, una existencia cristiana ejemplar y haber realizado al menos dos milagros, uno de ellos después de la beatificación.

Esta decisión es objeto de un “proceso”, una investigación instruida en el Vaticano por el Dicasterio de las Causas de los Santos, en la que especialistas como médicos y teólogos se encargan de evaluar si hubo milagros, que por lo general son curaciones sin una explicación científica.

El proceso de canonización del joven Carlo Acutis fue muy rápido, algo poco habitual. En cambio, Pier Giorgio Frassati, canonizado también este domingo, murió hace ya 100 años.

Estoy contigo: Un documental sobre Carlo Acutis

Frassati nació en Turín en el seno de una familia burguesa y rompió con la trayectoria de su padre, senador y fundador del diario La Stampa, para ponerse al servicio de los pobres y enfermos de su ciudad.

Fallecido a los 24 años a causa de la poliomielitis, fue erigido por la Iglesia católica como modelo de caridad.

Más de 30 años después de su beatificación por Juan Pablo II en 1990, el Vaticano reconoció un segundo milagro a finales de 2024: la inexplicable curación de un joven estadounidense en coma.

Esta ceremonia de canonización, la primera para el papa León XIV desde su elección en mayo, tuvo lugar en pleno Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia católica, para el que ya han acudido a Roma más de 24 millones de personas, según el Vaticano.

Con información de AFP

Noticias relacionadas