Estados Unidos
Latin Consumer Summit: Inteligencia Artificial generativa en el mercado global: ¿transformación de compra y de negocios?
Panelistas discuten en la cumbre de consumo y retail lo que ha significado un crecimiento global del comercio electrónico en los últimos años.

La inteligencia artificial está avanzando rápidamente, es por esto que el mercado global ha estado desarrollando sistemas para vincular sus procesos con esta nueva herramienta y así realizar nuevos proyectos que ayuden al cumplimientos de objetivos en materia de ventas y marketing en un plano generalizado.
La información digital y la obtención de datos se vuelve cada vez más significativa para las tareas que deben desarrollar las empresas, incluyendo la detección de información importante para entender las nuevas tendencias en el consumidor y poder generar mayor valor a sus productos y servicios.
Juan Manuel Saravia, CEO y cofundador de Ohla.ai, emprendedor, líder de innovación tecnológica y también fundador y miembro de empresas que han usado la inteligencia artificial, intervino en una conferencia en el marco del evento y habló sobre el uso de la IA en la actualidad.

Saravia habló de las nuevas tecnologías y la recurrencia con la que las personas están usando plataformas como Chat GPT y otras herramientas de la inteligencia artificial, “cualquiera de los que estamos acá podemos interactuar con esta tecnología”, aseveró.
Lo que ha pasado en los últimos 3 años generó una revolución que “libera a los usuarios finales”, aseguró y explicó que hay personas que les ha tomado más tiempo en interactuar con la IA pero están llegando y cada vez más se cierra esa brecha entre la tecnología y las antiguas generaciones.
El CEO explicó en la conferencia realizada en la Universidad internacional de la Florida que la compañía en la que trabaja busca transformar la manera en que los equipos operativos acceden a la información, y mostró los avances en materia de inteligencia artificial en distintos escenarios.

“Tenemos a nuestro alcance una cantidad de tecnología, mucha de esa tecnología a cambio de una mensualidad de 5 dólares, pero eso no significa que los equipos nuestros estén sacando el mayor provecho a esa tecnología”, dijo.
El especialista aseguró que es importante automatizar las tareas en las que se pierde mucho tiempo, mientras que hay equipos que ya tienen la capacidad de identificar el valor de cada cosa que se realiza al día, es decir, es fundamental conocer las otras herramientas de inteligencia artificial para diferentes usos y ahora el reto está en identificar cuál es la mejor oferta de valor.
“No necesitan ayuda de nadie para sacar provecho a estas herramientas, pero hay que hacer la tarea, hay que untarse las manos, entender hasta dónde pueden llegar”, le aseguró al auditorio que asiste al evento anual del grupo Ohla.

Los compradores incluso conocen más la empresa que los mismos miembros de la compañía en la que trabajan, dijo el especialista, asegurando que la inteligencia artificial ha ayudado a ese proceso al desarrollar avances significativos al recibir la data necesaria para adelantar procesos autónomos.