MUNDO
La izquierda de Maduro, Petro y Claudia Sheinbaum se alinea contra Daniel Noboa, mientras la Unión Europea, OEA y el mundo lo saluda
Los tres mandatarios, de corte de izquierda, son los únicos en no reconocer el triunfo del presidente de Ecuador, cuya reelección consiguió por amplio margen.

Claudia Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó reanudar las relaciones diplomáticas con Ecuador durante la presidencia del recién reelegido Daniel Noboa, cuyo triunfo electoral consideró “muy dudoso” este miércoles.
“No se van a reanudar las relaciones y además fue muy dudoso su triunfo”, afirmó la mandataria sobre Noboa, quien se impuso con una diferencia de 11 puntos a la candidata de la izquierda Luisa González, el domingo anterior.
Sheinbaum había expresado su apoyo a González y acusa a Noboa de invadir la soberanía mexicana debido a que en abril de 2024 ordenó tomar por asalto la embajada de ese país en Quito, lo que desató la ruptura diplomática.
La gobernante destacó en su habitual rueda de prensa algunos de los señalamientos de los observadores electorales de la Organización de los Estados Americanos (OEA), quienes sin embargo rechazaron denuncias de fraude.
Lo más leído
El quiebre entre México y Ecuador se dio después de que Noboa ordenara una incursión policial en la embajada mexicana para capturar a Jorge Glas, exvicepresidente de Correa, quien se encontraba allí asilado.
El asalto de la embajada para arrestar a Glas por un caso de peculado fue condenado por decenas de países y le valió a Quito una demanda ante la Corte Internacional de Justicia.
Gustavo Petro
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió el martes a su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, “entregar las actas de cada mesa” del balotaje celebrado el domingo, en el que fue reelegido en medio de denuncias de fraude de la candidata opositora.
La izquierdista Luisa González desconoció su derrota con una diferencia de 11 puntos y pedirá un recuento de los votos. Su denuncia es rechazada por observadores electorales de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos.
Petro dijo en la red social X que recibió informes “preocupantes” de los veedores colombianos enviados a Ecuador y solicitó al gobierno de ese país las actas “para ser verificadas”.
El mandatario de izquierda dejó en suspenso su reconocimiento a la elección de Noboa. “Igual que en el caso venezolano, las cosas deben aclararse”, agregó en referencia a la cuestionada reelección de Nicolás Maduro en Venezuela el año pasado.
La autoridad electoral ecuatoriana CNE defendió el martes que fue un “proceso totalmente transparente”.
Líderes de la región como los mandatarios de Estados Unidos, Donald Trump, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, felicitaron a Noboa por su triunfo.
En el poder desde 2023, el empresario ampliará su mandato hasta 2029 en un país desangrado por la violencia de los carteles de narcotráfico y una economía decaída.
En la frontera entre Colombia y Ecuador operan grupos armados financiados por la cocaína, que se exporta hacia Estados Unidos y Europa desde los puertos ecuatorianos en el Pacífico.
Nicolás Maduro
Nicolás Maduro, el dictador de Venezuela, arremetió este lunes 14 de abril contra las elecciones presidenciales que se desarrollaron en el país vecino de Ecuador el domingo 13 de abril, las cuales dejaron como ganador de la segunda vuelta a Daniel Noboa, quien tendrá su segundo mandato consecutivo como el mandatario de ese país.
El jefe de Estado venezolano cuestionó los comicios de Ecuador e insinuó que se realizó un “fraude horroroso” a favor de Noboa para imponer a la fuerza una hegemonía política.
“Pretenden imponer por la fuerza una hegemonía política, como lo han hecho en el Ecuador, con un fraude horroroso, inauditable, para imponer un proyecto colonialista y dominar políticamente y económicamente a una nación independizada y libertada por Antonio José de Sucre y Simón Bolívar” (sic), inició su crítica Maduro.
Nicolás Maduro continuó asegurando que “pretenden imponer una hegemonía militar amenazando con bombardeos, con invasiones, como nunca antes se había visto en muchos años, en muchas décadas”.
Daniel Noboa, reelegido presidente de Ecuador, enfrenta el desafío de apaciguar un país desangrado por la violencia del narcotráfico y dividido tras comicios en los que su rival clamó fraude.
Observadores de la OEA y la Unión Europea descartaron irregularidades en el balotaje del domingo, en el que Noboa lleva la delantera con once puntos porcentuales de diferencia.