Mundo

La fruta más consumida del mundo está a punto de desaparecer: Colombia es uno de sus mayores productores, ¿cuál es?

América Latina, con una gran variedad de frutas, podría enfrentar la extinción de una de las más importantes y famosas a nivel global, debido al calentamiento y la crisis ambiental.

19 de mayo de 2025, 6:04 p. m.
Si bien los precios de los alimentos han tenido fuertes correcciones, las variaciones en las cosechas afectaron comestibles como el tomate y la mora, hoy con la mayor inflación de la canasta familiar. Los impuestos saludables también encarecieron varios productos.
América Latina es el principal exportador de la fruta que podría dejar de existir. | Foto: CLARA MORENO CHALA

En el mundo hay miles de frutas, la variedad es enorme, y prácticamente cada región tiene una gran cantidad de opciones. Sin embargo, hay una que destaca a nivel mundial por ser la preferida en la mayor parte del mundo: el banano, siendo América Latina la cuna donde se produce y se exporta la mayor cantidad de esta fruta que actualmente es la más consumida a nivel global.

Sin embargo, el banano enfrenta una grave amenaza, pues podría desaparecer para el 2080, debido a que el 80 % de su producción mundial proviene de una región latinoamericana en riesgo.

Banano, alimento muy consumido a nivel mundial.
El banano es la fruta más consumida a nivel mundial. | Foto: Getty Images

De acuerdo con National Geographic, el banano -también banana o plátano- lidera el consumo en todo el mundo de frutas, incluso superando a la naranja y la manzana. Lo anterior, debido a su sabor, versatilidad y altos nutrientes que contiene.

Un reciente informe de Christian Aid -una agencia de ayuda de Reino Unido e Irlanda que apoya el desarrollo sostenible- advirtió que para el 2080, el 60 % de las tierras para cultivar el banano podría desaparecer por el cambio climático.

Los mayores productores de banano son Colombia, Ecuador y Guatemala, regiones que están gravemente afectadas por los diversos y constantes cambios climáticos que modifican las características de la naturaleza donde se cultivan y producen cientos de productos.

El banano es mayormente producido en América Latina. | Foto: Alejandro Acosta

Así las cosas, esa región sudamericana enfrenta problemáticas como sequías, lluvias fuertes, temperaturas extremas y oscilantes y plagas que dañan los cultivos. Esta fruta necesita un clima específico para crecer, pero las condiciones de las plantaciones se han visto alteradas por los cambios en el clima y en el ambiente. De hecho, en Guatemala se han perdido el 80 % de los cultivos debido a un hongo llamado “hoja negra”.

Los tres países líderes en la exportación de este alimento básico son Ecuador, con 4,51 mil millones de dólares, seguido de Costa Rica, con 1,74 mil millones de dólares, y Guatemala, con 1,55 mil millones de dólares. De esta manera, los principales importadores de banano son Estados Unidos, China y Japón.

Si quiere una vida saludable, deberá incluir frutas y verduras en su día a día
El banano podría desaparecer para el 2080, debido al cambio climático. | Foto: Novo Nordisk, especial para El País

Al tiempo, esta fruta ha sufrido durante los últimos años una gran serie de variaciones genéticas, también provocadas por las influencias del cambio climático. Por lo anterior, se han desarrollado técnicas novedosas que permitan el cultivo de estas frutas más resilientes y fuertes.

Esta problemática no afecta únicamente a los consumidores, sino que afectará gravemente a los productores que sostienen su economía con la venta o exportación de este producto.

Noticias relacionadas