MUNDO

La condición que puso Macron para que Trump se pueda ganar el premio Nobel de Paz

El presidente francés se refirió a la posibilidad de que su par estadounidense obtenga el galardón.

23 de septiembre de 2025, 7:03 p. m.
Emmanuel Macron y Donald Trump
Emmanuel Macron y Donald Trump. | Foto: Getty Images via AFP

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo que su homólogo estadounidense, Donald Trump, podría ganar el premio Nobel de la Paz solo “si detiene” el conflicto entre israelíes y palestinos en la Franja de Gaza.

“Veo a un presidente estadounidense que se moviliza, que reiteró esta mañana ante el podio [de la ONU] ‘quiero la paz. Resolví siete conflictos’. Que quiere el premio Nobel de la Paz. El premio Nobel de la Paz solo es posible si usted resuelve este conflicto”, declaró Macron a la cadena BFMTV, dirigiéndose a Trump.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el magnate republicano no ha ocultado su ambición de conseguir un Nobel de la Paz, un galardón que uno de sus grandes rivales demócratas, el expresidente Barack Obama, ganó poco después de asumir el cargo en 2009.

Macron advirtió también que no se quedaría “de brazos cruzados” en caso de represalias israelíes, después de que el lunes Francia reconociera oficialmente Palestina como Estado, un gesto orientado a alcanzar la paz entre israelíes y palestinos que, aunque histórico, sigue siendo principalmente simbólico.

La guerra de Gaza estalló tras los ataques del 7 de octubre de 2023 orquestados por el grupo terrorista Hamás en territorio israelí, en los que murieron 1.219 personas, en su mayoría civiles.

La represalia israelí en Gaza, gobernada por Hamás, ha provocado la muerte de más de 65.000 palestinos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio palestino, cifras que la ONU considera confiables.

Donald Trump y las guerras en Ucrania y Gaza
Trump ha intentado mediar en el conflicto en Gaza. | Foto: Semana

Por su parte, el Departamento de Estado de Estados Unidos criticó el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de varios países occidentales por considerarlo un “gesto de cara a la galería” y que aboga por “una diplomacia seria”.

“Nos centramos en una diplomacia seria, no en gestos de cara a la galería”, dijo un portavoz del Departamento en declaraciones remitidas a Europa Press.

“Nuestras prioridades son claras: la liberación de los rehenes, la seguridad de Israel, y la paz y la prosperidad para toda la región, que solo son posibles sin Hamás. Seguiremos trabajando con nuestros aliados y socios para alcanzar esos objetivos”, añadió.

Palestina es observador permanente en la ONU desde 2012 y ha presentado varias iniciativas para dar un paso definitivo.

La guerra en Gaza ha dejado miles de muertos
La guerra en Gaza ha dejado miles de muertos | Foto: Getty Images

De hecho, Estados Unidos vetó en abril de 2024 un proyecto de resolución que recomendaba la admisión del Estado palestino como miembro de pleno derecho y la administración de Donald Trump no ha dado muestras de cambiar de posición.

Con información de Europa Press y AFP*