MUNDO

La Casa Blanca confirma los primeros vuelos de migrantes a la temible cárcel de Guantánamo

La Base Naval de Guantánamo, ubicada en territorio cubano, está en arrendamiento perpetuo a Estados Unidos desde 1903.

4 de febrero de 2025, 4:43 p. m.
Guantánamo se encuentra ubicada en Cuba | Foto: getty images

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha confirmado este martes que ya están en marcha los primeros vuelos con migrantes irregulares al centro de detención de Guantánamo. “El presidente Trump no pierde el tiempo”, dijo.

Leavitt aseguró en declaraciones para Fox News que Trump no permitirá que Estados Unidos se convierta en “un vertedero de criminales ilegales de países de todo el mundo” y ha destacado que la nueva Administración cumple con sus promesas.

Así, destaxcó que el centro de detención en la Bahía de Guantánamo albergará a los “criminales ilegales que han violado las leyes migratorias” de Estados Unidos y además “han cometido más crímenes atroces contra ciudadanos estadounidenses”.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca también ha puesto en valor los últimos acuerdos alcanzados con el Gobierno de El Salvador para enviar las cárceles del país centroamericano no solo a ciudadanos salvadoreños en situación irregular, sino también a los de otros países de la región.

Leavitt ha destacado también que las autoridades de Colombia y Venezuela han accedido a cooperar en la repatriación de sus propios ciudadanos.

Con su regreso a la Casa Blanca, Trump ha puesto en marcha un agresivo plan migratorio que implica la posible repatriación de millones de personas en situación irregular, muchas de las cuales residen en Estados Unidos desde hace décadas, así como la eliminación del derecho a la ciudadanía por nacimiento.

En lo que respecta a la base de Guantánamo, ampliamente denunciada por las condiciones de quienes se encuentran ahí --quienes no están acusados formalmente de ningún delito--, Trump prevé recluir a unas 30.000 personas más.

La imagen ha sido revisada por el ejército de EE. UU. antes de su transmisión). Un detenido "que no cumple" es escoltado por guardias después de ducharse dentro de la prisión militar de EE. UU. para "combatientes enemigos" el 27 de octubre , 2009 en la Bahía de Guantánamo, Cuba. Aunque el presidente estadounidense, Barack Obama, prometió en su primera orden ejecutiva en enero pasado cerrar la infame prisión en el plazo de un año, el gobierno ha estado luchando para juzgar a los terroristas acusados ​​y trasladarlos antes de la fecha límite.
La imagen ha sido revisada por el ejército de EE. UU. antes de su transmisión). Un detenido "que no cumple" es escoltado por guardias después de ducharse dentro de la prisión militar de EE. UU. para "combatientes enemigos" el 27 de octubre , 2009 en la Bahía de Guantánamo, Cuba. Aunque el presidente estadounidense, Barack Obama, prometió en su primera orden ejecutiva en enero pasado cerrar la infame prisión en el plazo de un año, el gobierno ha estado luchando para juzgar a los terroristas acusados ​​y trasladarlos antes de la fecha límite. | Foto: Getty Images

Este sitio ha sido destino de migrantes interceptados en el mar y desde 2002 alberga presos sospechosos de terrorismo aprehendidos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

El mandatario estadounidense ordenó habilitar las instalaciones de la base de Guantánamo para albergar a 30.000 migrantes. Algunos “son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países los retengan, porque no queremos que regresen”, dijo Trump.

Según un informe de la Fundación Heritage sobre Seguridad Fronteriza, publicado el lunes, “las instalaciones militares estadounidenses pueden desempeñar un papel central en la gestión del flujo de migrantes retornados”.

La imagen ha sido revisada por el ejército de los EE. UU. antes de su transmisión). Se ven las celdas de prisión en el campo 6, donde los prisioneros están alojados en una instalación comunitaria en la prisión militar de los EE. UU. para "combatientes enemigos" el 25 de junio de 2013 en la Bahía de Guantánamo, Cuba.
La imagen ha sido revisada por el ejército de los EE. UU. antes de su transmisión). Se ven las celdas de prisión en el campo 6, donde los prisioneros están alojados en una instalación comunitaria en la prisión militar de los EE. UU. para "combatientes enemigos" el 25 de junio de 2013 en la Bahía de Guantánamo, Cuba. | Foto: Getty Images

El servicio de Imigración y Control de Aduanas cuenta con presupuesto para “41.500 camas, una cifra que tendrá que aumentar significativamente” para cumplir con el plan de Trump y realizar “la mayor operación de deportación masiva de la historia”.

Con información de Europa Press y AFP*

Noticias relacionadas