Mundo

La advertencia de Edmundo González a militares en Venezuela: “Prepárense para defender el mandato”

El mensaje fue emitido tras cumplirse un año de las elecciones presidenciales en ese país.

28 de julio de 2025, 7:01 p. m.
El mensaje fue publicado en la red social del presidente venezolano
El mensaje fue publicado en la red social del presidente venezolano. | Foto: X/@EdmundoGU

El dictador Nicolás Maduro celebró “una victoria histórica” en las elecciones municipales celebradas este domingo en el país. “Hemos tenido una victoria histórica para la fuerza de la Revolución Bolivariana”, exclamó en unas declaraciones recogidas por la televisión estatal VTV.

Paralelamente, el chavista presumió “un proceso ejemplar” y ha anunciado que, tras los resultados definitivos, va a “convocar inmediatamente a un Consejo Federal de Gobierno, con los alcaldes y gobernadores electos”, para acelerar el financiamiento de proyectos.

En ese contexto, el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, envió un emotivo mensaje a los venezolanos tras un año del proceso electoral y después de que Nicolás Maduro se haya proclamado presidente pese a los resultados recuperados por la oposición.

“Hoy se cumple un año desde la elección del 28 de julio de 2024. Una elección en la que el pueblo venezolano se expresó con claridad, pero cuyo resultado fue arrebatado por Nicolás Maduro”, dijo González.

“Ese robo del mandato popular ha marcado el inicio de una nueva etapa en nuestra lucha: más difícil, más peligrosa, pero también más decidida”, agregó el líder opositor asegurando que no es una lucha entre partidos, sino que es “una lucha entre los venezolanos que exigen libertad y un régimen que solo se sostiene con violencia”.

González le envió un mensaje directo a los oficiales del ejército y miembros militares venezolanos activos: “ustedes saben lo que tienen que hacer. Cuídense. Prepárense para defender el mandato que el pueblo les dio el 28 de julio”.

Edmundo González, Nicolás Maduro y María Corina Machado.
Edmundo González, Nicolás Maduro y María Corina Machado. | Foto: Montaje Semana

“A los funcionarios policiales, salvo unos pocos, ustedes están comprometidos con la conquista de la democracia. Sigan preparándose para actuar en el momento decisivo”, dijo el presidente electo de Venezuela.

Los comicios han registrado una participación del 44 por ciento, según las declaraciones del presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, que ha celebrado una “nueva página en la historia de la nación”.

Los comicios han tenido lugar un año después de las elecciones presidenciales el 28 de julio de 2024, un proceso electoral que, pese a ser ampliamente criticado por gobiernos extranjeros y organizaciones humanitarias, es objeto de la movilización convocada para este lunes en Caracas, que celebrará también el 71º aniversario del nacimiento del expresidente Hugo Chávez.

Un ala disidente de Machado lanzó candidaturas y, según Maduro, ganó 50 alcaldías. “La nueva oposición”, sentenció el mandatario, mientras que Machado los tacha de colaboracionistas.

Edmundo González celebra la liberación de María Corina Machado y la valentía del pueblo venezolano.
Edmundo González acompañada de María Corina Machado. | Foto: Getty Images

Esa oposición mantuvo tres bastiones históricos del antichavismo, pero perdió la capital del petrolero estado Zulia, Maracaibo.

Maduro tiene previsto encabezar una manifestación el lunes para celebrar el aniversario de su proclamación, que Estados Unidos y una decena de países desconocieron.

“Maduro no es el presidente de Venezuela y su régimen no es el gobierno legítimo”, indicó el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, en un comunicado, tras tachar al mandatario de jefe de una organización “narco-terrorista”.

Con información de AFP y Europa Press*

Noticias relacionadas