MUNDO
Juicio por muerte de Maradona: tribunal aparta a jueza del caso por escándalo de documental
La magistrada fue objeto de varios pedidos de recusación tras revelarse que grababa una miniserie sin autorización.

Una magistrada del tribunal argentino encargado de definir si la muerte de Diego Maradona fue un homicidio está envuelta en un escándalo sobre su participación en un documental que ha puesto el proceso al borde del fracaso.
En las últimas horas de este martes, 27 de mayo, se dio a conocer que el tribunal apartó del juicio por la muerte de Maradona a la jueza envuelta en el escándalo.
La magistrada Julieta Makintach fue objeto de varios pedidos de recusación tras revelarse que grababa una miniserie sin autorización mientras se desarrollaban las audiencias. Actualmente, se está evaluando si corresponde declarar la nulidad del juicio oral, lo que implicaría reiniciar el proceso desde el principio.

Siete profesionales de la salud están acusados de homicidio con dolo eventual por la muerte de Maradona el 25 de noviembre de 2020 debido a un edema pulmonar mientras estaba en una internación domiciliaria, recuperándose de una cirugía neurológica.
La pena en caso de ser hallados culpables va de 8 a 25 años de prisión.
El escándalo pone en riesgo la validez de las 20 audiencias que llevan transcurridas y los más de 40 testimonios presentados en el juicio desde el 11 de marzo.

Los videos se difundieron el fin de semana después de que los abogados querellantes denunciaran que Makintach iba a participar en un documental sobre el caso sin conocimiento de las partes y a pesar de que el acceso de cámaras no se permite desde la segunda audiencia.
“No hay irregularidad, delito o causal de mal desempeño. Lo que puede haber es una gran operación mediática para ocasionar que me aparte de este debate, pero yo no me voy a excusar, no hice nada irregular”, dijo la jueza este martes ante el tribunal cuando las partes solicitaron que dejara la causa.
En diversas grabaciones que se difundieron a los medios luego de múltiples operativos, Makintach aparece, se desplaza ante la cámara y afirma: “No puedo concebirme en otra función que no sea la de jueza”.
La jueza rechazó que dichos videos formaran parte de una producción documental.

El juicio dio un giro el 15 de mayo cuando una de las defensas pidió la recusación de Makintach por parcialidad —señalando su vehemencia al interrogar testigos— y por sospechar que había participado en la realización de un documental, algo que se rumoreaba entre las partes y la prensa desde el comienzo de las audiencias el 11 de marzo.
Adrián Tenca, doctor en derecho penal de la Universidad de Buenos Aires, le dijo a la AFP que esta situación “es un escándalo absoluto porque los jueces penales o los jueces en general tienen que mantener ante todo el decoro y, segundo, ser objetivos”.
*Con información de la AFP.