Mundo
Jefe del Estado Mayor israelí dimite por el “fracaso del 7 de octubre”, según anuncio oficial
El general dice que abandona el Ejército después de reconocer su responsabilidad por el fracaso de las FDI el 7 de octubre.
El jefe del Estado Mayor israelí, el general Herzi Halevi, presentó este martes su dimisión por su responsabilidad en el “fracaso” del 7 de octubre de 2023, cuando comandos de Hamás atacaron por sorpresa el sur de Israel.
En su carta de renuncia, que fija al 6 de marzo, Halevi dijo que reconoce su “responsabilidad” en los acontecimientos de aquel día, si bien se marcha en un momento de “éxitos significativos en todos los frentes” para las fuerzas armadas.
El 7 de octubre del 2023, los terroristas de Hamás atacaron a Israel y se dio el inicio de la guerra en Gaza. De este ataque resultaron muertos cerca de 1.200 israelíes y extranjeros y al rededor de 5.500 heridos. Además, 250 personas fueron secuestradas.
BREAKING: Israel's top general, Lt. Gen. Herzi Halevi has resigned over the Hamas October 7 attacks https://t.co/PAiZ4D1jU3
— Sky News (@SkyNews) January 21, 2025
📺 Sky 501, Virgin 602, Freeview 233 and YouTube pic.twitter.com/IR9KgWONiu
En el mismo comunicado, el general Halevi aseguró que los objetivos de guerra de Israel siguen en pie, lo que incluye la eliminación del control político por parte del grupo terrorista Hamás en la Franja de Gaza, además del regreso de los 94 rehenes que siguen secuestrados.
Lo más leído
Informó que en estas últimas semanas restantes en su cargo planea emitir un informe de fallas del 7 de octubre por parte de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) y seguirá gestionando el actual alto al fuego.
El alto al fuego entre Hamás e Israel entró en vigencia a partir del domingo, 19 de enero, lo que dio paso a la liberación de las primeras rehenes israelíes y prisioneros palestinos como parte del acuerdo.
Catar, Estados Unidos y Egipto son los mediadores del plan que consta de tres fases para lograr el fin de la guerra. La primera de ellas consta de la liberación tanto de rehenes israelíes a manos de Hamás, como prisioneros palestinos que se encuentran en cárceles de Israel.
Por lo que ese mismo domingo, horas después de los acuerdos realizados, se liberaron las primeras tres rehenes, por parte de Hamás, y 90 prisioneros a manos de Israel.
Durante la jornada, algunas familias palestinas retornaron a lo que queda de sus hogares en Gaza, y camiones con ayuda humanitaria empezaron a llegar al cruce de Rafah, dando inicio de esta manera a la primera fase de los acuerdos para el cese al fuego que, se espera, durará por lo menos seis semanas.
El inicio de esta primera fase fue celebrado por familias palestinas en la Franja de Gaza y la liberación de las rehenes en Israel fue seguida por varios espectadores, que vieron los hechos en una pantalla gigante en Tel Aviv.