Mundo

Israel se prepara para el inicio de conversaciones de la segunda fase del acuerdo de cese al fuego

La primera fase del acuerdo entró en vigencia el 19 de enero. Hasta ahora se dieron seis rondas de liberación de rehenes israelíes a manos de los terroristas de Hamás.

19 de febrero de 2025, 11:13 a. m.
PETAH TIKVA, ISRAEL - JANUARY 30: A woman holds an Israeli flag as an army helicopter carrying newly released hostage Agam Berger is landing at Beilinson hospital on January 30, 2025 in Petah Tikva, Israel. Today was the third day on which hostages were released from Gaza under phase one of the Israel-Hamas ceasefire agreement. (Photo by Amir Levy/Getty Images)
La primera fase del acuerdo de cese al fuego finaliza el 2 de marzo. | Foto: Getty Images

El martes 18 de febrero, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, dijo que el país comenzará las conversaciones de la segunda fase del cese al fuego, en la Franja de Gaza, con el grupo terrorista Hamás. Esta nueva etapa completará la liberación de los rehenes israelíes faltantes a cambio de prisioneros palestinos. Además, dijo que Israel solicita una desmilitarización total en el territorio.

Anunció, en una conferencia de prensa, que un “modelo Hezbolá” en Gaza no sería aceptado por Israel, por lo que exigió “una desmilitarización total de Gaza y ninguna presencia de la Autoridad Palestina”.

Agregó que Israel está informado del plan alternativo que propuso Egipto para contrarrestar la propuesta del presidente Trump de que Estados Unidos tome el control de Gaza para reconstruirlo, lo que involucra acabar con la presencia de todos los palestinos en la región. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, luego de reunirse con el presidente estadounidense, dijo que se trataba de una idea que se podía considerar.

Israel solicita la desmilitarización del grupo terrorista y la liberación de todos los rehenes faltantes como parte del siguiente paso del cese al fuego. | Foto: getty images

Ante esto, Egipto está desarrollando una propuesta que no incluya despoblar a los palestinos de Gaza. En esta, se pretende construir “áreas seguras” donde puedan habitar mientras que el territorio es reconstruido. Dos funcionarios egipcios y dos diplomáticos árabes y occidentales informaron al medio estatal Al-Ahram que las autoridades de Egipto han conversado la propuesta con diplomáticos europeos, con Arabia Saudita, Catar y los Emiratos Árabes Unidos.

Además, están analizando opciones de financiación para la limpieza y rehabilitación de Gaza. Entre los planes está prevista una conferencia internacional para llevar a cabo la reconstrucción, según informaron los funcionarios al diario mencionado.

Aun así, cualquier plan para restablecer la zona del enclave sería imposible sin acordar los puntos de la segunda fase del cese al fuego, en el cual se deberá definir quién gobernará Gaza a largo plazo. Por su parte, Israel ha sido firme en que no aceptará a Hamás como fuerza política o militar en el territorio y ha solicitado su eliminación.

Palestinos caminan entre la destrucción causada por la ofensiva aérea y terrestre de Israel en Jabaliya, Franja de Gaza. Ocurrió el martes 11 de febrero de 2025.
Palestinos caminan entre la destrucción causada por la ofensiva aérea y terrestre de Israel en Jabaliya, Franja de Gaza. Ocurrió el martes 11 de febrero de 2025. | Foto: AP

Además, será muy difícil la ayuda internacional en la recuperación de Gaza si la agrupación terrorista está a cargo de la región.

Las conversaciones sobre la segunda etapa del cese al fuego debían iniciar semanas antes de que se terminara la primera fase, el 2 de marzo, pero Catar informó que no han empezado formalmente. Esto pudo ser debido a los problemas que se presentaron entre el Gobierno de Israel y el grupo militante, luego de que este aplazara la liberación de rehenes. Como respuesta, el primer ministro Netanyahu amenazó con retomar la guerra.

En el anuncio del inicio de estos encuentros, Israel también informó que los terroristas de Hamás entregarán los cuerpos de cuatro personas que murieron mientras estaban en cautiverio el jueves 20 de febrero. Dos días después se llevará a cabo la liberación de seis rehenes vivos a cambio de prisioneros palestinos.