Mundo
Israel aprueba plan para “tomar el control” de la Ciudad de Gaza: Hamás asegura que la decisión significa “sacrificio” de los rehenes
La aprobación del plan no tardó en generar una fuerte respuesta internacional.

El gabinete de seguridad israelí dio luz verde a un plan de ataque propuesto por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, con el objetivo de derrotar por completo a Hamás y tomar el control de la Ciudad de Gaza. Esta medida se da en medio de una grave crisis humanitaria que afecta a este territorio palestino.
La aprobación del plan no tardó en generar una fuerte respuesta internacional. Volker Türk, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, exigió detener de inmediato esta estrategia que busca el “control militar completo de la Franja de Gaza ocupada”.
A pesar del anuncio, Netanyahu aclaró en una entrevista con la cadena estadounidense Fox News que Israel no busca “gobernar” ni “quedarse con” el territorio. En cambio, su objetivo es entregar el poder a “fuerzas árabes” que puedan administrar la región de manera adecuada, sin representar una amenaza para Israel y garantizando una mejor calidad de vida para los habitantes de Gaza.

Según lo informado por la oficina del primer ministro, el Ejército israelí se está preparando para ocupar la Ciudad de Gaza. A la par, se distribuirá ayuda humanitaria a la población civil en zonas seguras, fuera del alcance de los enfrentamientos.
Lo más leído
“El gabinete de seguridad, por mayoría de votos, ha adoptado cinco principios para poner fin a la guerra”, añade.
Los precisa como “el desarme” del grupo islamista Hamás, “la devolución de todos los rehenes, vivos y muertos; la desmilitarización de la Franja de Gaza; el control de seguridad israelí en la Franja de Gaza y el establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina”.
“Abandonar a los rehenes”
Actualmente, el Ejército israelí ocupa u opera sobre el terreno en casi el 75 % del devastado territorio palestino, principalmente desde sus posiciones permanentes a lo largo de la frontera.
Bombardea todos los lugares que considera necesarios desde el inicio de la guerra, desatada el 7 de octubre de 2023 tras el sangriento ataque de Hamás en Israel, que causó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
Las represalias israelíes han dejado de su lado 61.258 fallecidos, también en su mayor parte civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU.

La decisión del gabinete “significa abandonar a los rehenes, ignorando completamente las advertencias repetidas de la dirección militar y la voluntad clara de la mayoría de la población israelí”, deploró el Foro de las Familias, la principal organización de familiares de los rehenes israelíes.
Por su parte, el líder de la oposición israelí, Yair Lapid, denunció en la red social X una “catástrofe que traerá muchas otras catástrofes”.
En la misma línea, Hamás estimó en un comunicado que “los planes de Netanyahu para escalar la agresión confirman sin lugar a dudas su deseo de deshacerse de los cautivos y sacrificarlos en busca de sus intereses personales y su agenda ideológica extremista”.
De los 251 rehenes capturados durante el ataque del grupo islamista en 2023, todavía 49 están retenidos en Gaza, incluidos 27 que, según el Ejército, están muertos.
*Con información de AFP.