Mundo
Investigación revela un “aliado secreto” de alias Papá Pitufo: ayudó a que lograra lavar dinero y contrabandear despistando a las autoridades
Associated Press publicó un artículo sobre cómo Diego Marín construyó un imperio de lavado de dinero global con la complicidad de un aliado estratégico.

Uno de los medios de comunicación más reconocidos del mundo, Associated Press, realizó una juiciosa investigación sobre el temido contrabandista colombiano alias Papá Pitufo, y reveló que Marín logró sobornar a funcionarios y manipuló operaciones encubiertas para seguir expandiendo su red criminal, generando millones anualmente.
Según el medio norteamericano, el conocido zar del contrabando fue una figura central en el mundo criminal colombiano y logró sobrevivir y prosperar en el negocio del narcotráfico con ayuda de la DEA.
Aunque oficialmente uno de los objetivos de la agencia antidroga era Marín, el contrabandista colombiano habría logrado infiltrarse en la DEA mediante sobornos y favores, presentándose como informante mientras, en realidad, manipulaba a los agentes brindándoles lujos y fiestas para ganarse su complicidad.
Incluso el mismo presidente, Gustavo Petro, publicó la historia en la red social X.
Lo más leído
Hasta agentes de la DEA ayudaban a Diego Marín en su labor de contrabando.https://t.co/BHhlc13F7s
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 17, 2025
Uno de los agentes se volvió su aliado secreto, se trata de José Irizarry, quien logró ser una pieza clave para seguir ascendiendo en sus negocios personales y penetrar, a través de un sistema de corrupción estratégico, una de las agencias más importantes del mundo, lo que dejó una evidencia grave de falta de supervisión dentro de la DEA, según AP.
La investigación da cuenta de que con el fin de aprovechar una herramienta de la DEA conocida como AGEO, destinada a operaciones de lavado de dinero controladas, Irizarry y otros agentes lanzaron la operación White Wash.
Aunque pretendía desmantelar la red de Marín, en la práctica sirvió para fortalecerla mientras los agentes disfrutaban de fiestas, viajes y lujos con fondos de dudoso origen.
AP Exclusive: A disgraced DEA agent accuses colleagues of joining him in skimming millions from drug money laundering stings to fund a worldwide joyride of luxury travel, strip clubs and prostitutes. https://t.co/2CRewDjeSu pic.twitter.com/HdbcqI5qCB
— The Associated Press (@AP) November 14, 2022
Marín ascendió gracias a su habilidad para corromper funcionarios, incluso estadounidenses.
Su relación con el agente José Irizarry fue crucial: Irizarry, atraído por el lujo y los obsequios, protegía a Marín simulando utilizarlo como informante, lo que implicó numerosas violaciones de las normas internas de la DEA.
Irizarry fue finalmente capturado y condenado en 2020 por lavado de dinero, recibiendo una sentencia de más de 12 años. A pesar de que muchos de sus colegas participaron, él fue el único imputado penalmente, aunque otros enfrentaron sanciones internas.
Conoció a Marín en 2011, poco después de que el jefe de la policía colombiana lo identificara públicamente como un importante contrabandista. Su caída reflejó el colapso de una red de impunidad en el corazón de la lucha antidrogas.

Irizarry evitó sospechas en parte explotando una poderosa herramienta del Departamento de Justicia que durante mucho tiempo careció de la supervisión adecuada.
Según la declaración de Irizarry a las autoridades, un sicario apodado Iguana pagó por el desenfreno de Marín, que incluyó entradas a partidos de tenis y fútbol de primera división en España, cruceros por el Caribe en un yate confiscado a narcotraficantes y bailes eróticos en un club de striptease de República Dominicana.
“El sicario se jactaba de haber asesinado a 15 personas en nombre de Marín”, según AP.