Mundo

ICE multó a inmigrante por más de un millón de dólares en Estados Unidos. ¿Cuál es la razón?

La administración había notificado que multará a los extranjeros que permanezcan en el país pese a que cuenten con una orden de deportación.

21 de mayo de 2025, 7:51 p. m.
Dollars in a wallet in the hands of a woman. Money. Economy. Finance. Budget.
La inmigrante debe una multa de más de un millón de dólares por no salir del país luego de una orden de deportación. | Foto: Getty Images

La administración de Donald Trump no ha detenido sus esfuerzos para expulsar a la mayor cantidad de inmigrantes indocumentados del país. Desde la vuelta del presidente a la Casa Blanca, se han implementado una serie de medidas para llevar a cabo la mayor deportación en la historia del país. Entre esas, el Gobierno había prometido multar a los extranjeros que no salgan del país cuando reciban la orden de deportación.

Las multas van desde los cientos de dólares hasta montos que pueden superar el millón de dólares. Así es el caso de una extranjera originaria de Honduras, que reside en Estados Unidos hace 20 años, en el estado de Florida, y quien ahora enfrenta multas que superan los 1,82 millones de dólares debido a que no ha salido del país pese a las órdenes de deportación que tiene.

El gobierno estadounidense dijo que planea tener “múltiples” vuelos de deportación a la semana con destino a Venezuela, de acuerdo con una exención a las restricciones de viaje del Departamento de Transporte de Estados Unidos, que colocaría a Venezuela entre los principales destinos para las autoridades de inmigración estadounidenses.
La administración de Donald Trump ha estado fortaleciendo las leyes para deportar o instar a los inmigrantes a autodeportarse. | Foto: AP

La mujer, de 41 años, ha recibido una multa de 500 dólares por cada día que ha permanecido en el país después de la orden de expulsión, de acuerdo con un informe de CBS News, que decidió no revelar el nombre de la extranjera.

Según detalles del medio que conoció su historia, la primera orden de deportación que recibió fue en 2005, luego de que no se presentara a una audiencia ante el Tribunal de Inmigración. Desde ese momento, ha residido de manera irregular en el país, donde además tuvo a sus tres hijos.

¿Dónde están los inmigrantes arrestados en Estados Unidos por ICE?
Las personas que no salgan de Estados Unidos tras una orden de deportación recibirán una multa desde los 500 dólares hasta superar el millón de dólares. | Foto: Getty Images

Su abogada, Michelle Sánchez, presentó una moción el año pasado, con la finalidad de reabrir el caso de la hondureña, a quien considera elegible para obtener la residencia legal en el país, ya que ha vivido allí por bastante tiempo y no tiene ningún tipo de antecedente penal, según un reporte de Newsweek. Sin embargo, la propuesta fue rechazada, el pasado marzo, por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Las multas que está imponiendo la administración se llevan a cabo mediante la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952, la cual permite ese tipo de sanciones civiles para las personas que no salgan del país bajo las órdenes correspondientes. Si bien la ley establece multas de 500 dólares por día de incumplimiento, según Sánchez, la medida ha sido poco común en el territorio.

ICE Enforcement and Removal Operations (ERO) arrests criminal fugitives as part of Operation Cross Check.
La mujer había recibido la orden de deportación hace 20 años, pero permaneció en el país. | Foto: Charles Reed

No obstante, en los últimos años se han presentado más casos en los que se multa a los inmigrantes, pero Sánchez aseguró que nunca se había presentado un caso donde se sancionara a una persona por más de un millón de dólares.

“Celebro la aplicación ordenada de la ley migratoria y celebro que la CBP nos proteja”, dijo Sánchez a Newsweek, “pero las leyes tienen que ser respetadas y si se pisotean los derechos, tiene que haber consecuencias”, agregó.