Mundo

Hamás retoma la liberación de rehenes luego de fuertes tensiones y otras seis noticias internacionales de la semana

Luego de que el grupo terrorista Hamás anunció que pospondría hasta nuevo aviso la liberación de rehenes israelís, Israel amenazó con retomar la guerra.

15 de febrero de 2025, 4:52 a. m.
Hamás liberará tres rehenes israelíes a cambio de 369 prisioneros palestinos. | Foto: getty images

Aunque se estuvo cerca de romper el acuerdo de cese al fuego entre Hamás y el Gobierno israelí, el grupo terrorista anunció que retomaría la liberación de rehenes. “Hamás confirma que mantiene su postura de aplicar el acuerdo conforme a lo firmado, lo que incluye el intercambio de prisioneros según el calendario especificado”, señala un comunicado que emitió la agrupación.

Tras la última ronda de intercambio, los terroristas manifestaron que aplazarían hasta nuevo aviso las próximas liberaciones, que se han realizado cada sábado desde el 19 de enero, cuando se firmó el acuerdo entre ambos bandos. El anuncio no fue bien recibido por el Gobierno de Israel. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, dijo que rompería el acuerdo del cese al fuego, apenas en la primera etapa, y que, además, reanudará la guerra si Hamás no libera a todos los rehenes. El encontronazo ocurrió justo después del quinto ciclo de repatriación, que causó preocupación por el estado de los rehenes, ya que los últimos tres hombres volvieron en malas condiciones de salud.

Frase

“Terminará mal”,

El papa Francisco se refirió a la política migratoria de Trump. | Foto: getty images

sentenció el papa Francisco refiriéndose a la política migratoria de Trump. “Lo que se construye sobre la base de la fuerza, y no sobre la verdad, sobre la igual dignidad de todo ser humano, empieza mal y acabará mal”, dijo.

Cifra

130

La policía italiana arrestó a integrantes de la mafia. | Foto: getty images

es el número de arrestados en una operación a gran escala contra la mafia siciliana en Palermo, Italia. La Policía informó que se los acusa de tráfico de drogas, intento de asesinato, extorsión, posesión ilegal de armas y juego ilegal en línea.

Terror en Alemania

El grave accidente ocurrió en Múnich, Alemania. | Foto: getty images

Veintiocho personas resultaron heridas luego de que un carro embistiera una multitud de personas en Múnich, Alemania. El sospechoso es un hombre afgano de 24 años que solicitaba asilo en el país. La Policía dijo que se trató “probablemente de un atentado”.

Estados Unidos

Controversial nombramiento

Robert F. Kennedy es un escéptico de las vacunas. | Foto: getty images

El Senado de Estados Unidos confirmó a Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud del presidente estadounidense, Donald Trump. Este escéptico de las vacunas se encargará del manejo de 1,7 billones de dólares destinados a gastos federales, recomendaciones de vacunas, seguridad alimentaria y programas de salud para más de la mitad de la población estadounidense.

A pesar de que su poderoso apellido lo ha puesto en el foco público toda la vida, la audiencia de Kennedy creció durante la pandemia cuando se unió a una organización dedicada a demandar a los fabricantes de vacunas. Aprovechó también campañas en redes sociales para agrietar la confianza en estas medicinas, así como en las agencias del Gobierno que las promovieron.

Haití

Infancia devastada

La crisis de Haití pone en riesgo a miles de niños y niñas cada día. | Foto: getty images

Unicef alertó sobre el drástico aumento de la violencia sexual que sufren los niños en Haití desde que el conflicto armado se tomó el país caribeño. De 2023 al año pasado, los casos de pederastia aumentaron 1.000 por ciento, convirtiendo así los cuerpos de los menores en “campos de batalla”, según el portavoz de la institución, James Elder.

Además de su propensión a sufrir violaciones sexuales, los niños enfrentan constantemente el peligro de ser reclutados por grupos armados, que controlan una importante parte del país. A esto se le suma que los hospitales están colapsados, y los centros médicos requieren equipos especializados y la medicación adecuada a fin de atender a los pacientes.

Canadá

No está en venta

Canadá se niega a ser parte de Estados Unidos, como quiere el presidente Trump. | Foto: getty images

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, respondió a los comentarios del presidente Donald Trump sobre comprar Canadá. “No hay ni una mínima posibilidad de que Canadá se convierta en el estado número 51”, dijo en una rueda de prensa en Bruselas el pasado miércoles. El presidente estadounidense había anunciado que quería que Canadá fuera parte de su país, ya que “perdemos 200.000 millones de dólares al año con Canadá. Y no voy a permitir que eso suceda”. También aseguró que responderá a las medidas arancelarias que impone Trump, sin importar “lo que Estados Unidos haga en el futuro”. El magnate anunció aranceles del 25 por ciento al aluminio y al acero, que afectan, entre otros países, a Canadá y podrían aumentar la tarifa. Sin embargo, la medida fue aplazada por un mes.