Mundo
Guyana: anfitrión de la Cumbre de la Alianza Mundial para la Biodiversidad, estos fueron los acuerdos que se firmaron
Al evento asistieron el presidente de República Dominicana, la vicepresidenta de Ecuador y el expresidente colombiano, Iván Duque, entre otros.
La Cumbre inaugural de la Alianza Mundial para la Biodiversidad (GBA) concluyó en Georgetown, Guyana, con el lanzamiento oficial de la Alianza, la aprobación de la Declaración de Georgetown y una ambiciosa hoja de ruta para proteger y conservar la biodiversidad, detener su pérdida y acelerar las acciones positivas para la naturaleza.
La cumbre fue convocada por el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana bajo el patrocinio del presidente Dr. Mohamed Irfaan Ali, la Cumbre reunió a más de 140 países y organizaciones (entre gobiernos, líderes indígenas, científicos, instituciones financieras, ONG, jóvenes y actores del sector privado) de todas las regiones del mundo.
La Cumbre representó un momento decisivo en el fortalecimiento de la colaboración global en torno a la biodiversidad. La presentación de la Alianza Global para la Biodiversidad dio origen a una iniciativa abierta y participativa, orientada a fomentar la acción conjunta, facilitar un financiamiento progresivo y promover el intercambio de saberes para preservar y regenerar los ecosistemas naturales.

La Declaración de Georgetown obtuvo el respaldo de numerosos jefes de Estado, representantes de pueblos originarios, organizaciones no gubernamentales, entidades académicas y miembros del sector empresarial, reflejando un sólido consenso y una implicación significativa.
Lo más leído
Este apoyo puso de manifiesto el reconocimiento de la biodiversidad como un patrimonio común de la humanidad, así como la voluntad de integrarla de manera transversal en las políticas de desarrollo nacional, las estrategias contra el cambio climático y los sistemas financieros.
Asimismo, se manifestó el compromiso de que más de 140 países y entidades, incluyendo ONG, comunidades indígenas y empresas privadas, se sumen formalmente a esta Declaración, consolidando así una alianza global más robusta y coordinada.

La programación de la Cumbre se organizó a lo largo de tres jornadas intensas, cada una dedicada a distintos ámbitos de actuación tanto a nivel internacional como local.
Durante el primer día, se abordó el panorama general de la biodiversidad en el contexto global, con el objetivo de marcar la pauta política del evento.
Las sesiones plenarias, de carácter estratégico, estuvieron dirigidas por el presidente Ali y contaron con la participación de destacados líderes como el presidente Luis Abinader, de la República Dominicana; la primera ministra Mia Mottley, de Barbados; la vicepresidenta María José Pinto, de Ecuador; y el expresidente colombiano Iván Duque, entre otros representantes de alto rango.

Las intervenciones se enfocaron en armonizar los compromisos internacionales, fortalecer el liderazgo institucional y reafirmar la biodiversidad como un elemento esencial para el desarrollo sostenible.
La Cumbre también contó con la participación de S.E. el Embajador André Corrêa do Lago, Presidente de la COP30, cuyo discurso enfatizó el papel integral de la biodiversidad en las negociaciones climáticas e instó a una sólida alineación con la próxima COP30 en Belém, Brasil.
Su presencia destacó la relevancia del GBA como mecanismo clave para el cumplimiento de los objetivos de biodiversidad y clima, así como para impulsar el lanzamiento del Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF) en la COP30. Elogió el liderazgo de Guyana en la conservación de la biodiversidad y destacó la importancia del liderazgo del presidente Ali en la gestión de esta agenda a nivel mundial.