Mundo
Gran Bretaña excluye a las mujeres trans de la definición legal de “mujer”, en un duro golpe a los derechos de igualdad
Las mujeres trans estaban protegidas bajo una ley de hace más de diez años, cuando el Legislativo las empezó a reconocer como mujeres legales.

La Corte Suprema de Reino Unido dictaminó que la definición legal de “mujer” excluye a las mujeres transexuales. Se trata de un hecho histórico con remarcables consecuencias al momento de aplicar las leyes de igualdad en el país británico. El máximo tribunal del país anunció que, en la legislación de igualdad, mujer se refiere a “mujer biológica y sexo biológico”.
Las declaraciones se dieron luego de que el tribunal trabajara para determinar si las mujeres trans que cuentan con un certificado de reconocimiento de género (CGR), que les brinda una comprobación legal de su sexo femenino, están protegidas de la discriminación bajo la Ley de Igualdad de 2010.

El inicio del caso se dio luego de que un grupo de activistas escocesas interpuso una demanda, en 2018, alegando que esos derechos deben aplicar exclusivamente paras las mujeres que se les asignó su sexo desde el nacimiento. No obstante, el Gobierno de Escocia ha determinado que las personas trans con su respectivo CGR, son legalmente reconocidas como mujeres, lo que les permite disfrutar de los mismos derechos y protecciones legales.
Es así que surgió como una iniciativa para fomentar la presencia de más mujeres en juntas directivas en Escocia, pero el resultado de este miércoles alimenta la polarización y un profundo debate sobre las garantías de los derechos humanos y legales que recaen sobre las personas que deciden hacer una transición de su género, que especialmente afectan a las mujeres.
Lo más leído

Cinco jueces del tribunal superior fallaron a favor de la ley For Women Scotland (FWS), que fue defendida al asegurar que no relacionar la definición legal de género al sexo biológico tendría consecuencias nocivas en espacios designados para un solo sexo, como los vestuarios, baños y albergues comunitarios.
“Los términos mujer y sexo en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y a su sexo biológico”, apuntó Lord Hodge ante el tribunal en Londres este miércoles. “Las disposiciones relativas a la discriminación sexual solo pueden interpretarse como referidas al sexo biológico”, dijo.

Hodge argumentó que si a las mujeres trans con GRC se les otorgan los mismos derechos que a una mujer biológica, bajo la Ley de Igualdad, las primeras gozarían de “mayores derechos que aquellas que no la tienen”, ejemplificando su postura con casos como el embarazo y la licencia de maternidad.
Además, aprovechó ara aclarar que la nueva decisión de los jueces ante el tribunal sobre la ley de 2010 “no elimina la protección de las personas trans” con o sin el documento de reconocimiento. Según él, una mujer trans podría señalar cualquier caso de discriminación por su reasignación de género y porque “se la percibe como mujer”.