Mundo

Google retira el Mes del Orgullo y la Historia Negra de su calendario; usuarios notan la desaparición de festividades

El reconocido servicio de agenda digital elimina varias fechas conmemorativas; ¿cuál es la razón detrás de esta decisión?

23 de febrero de 2025, 12:46 p. m.
Los servicios de Google están siendo utilizados por ciberdelincuentes para cometer ataques.
El Mes de la Historia Negra, el Mes del Orgullo y los días festivos ya no aparecen en el calendario de Google | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Google ha implementado varios cambios en su calendario, noticia que sorprendió a sus usuarios, quienes ya no encuentran de forma automática, algunas de las fechas de conmemoraciones que habitualmente había.

La compañía tecnológica comunicó que ya no reconocerá el inicio del Mes de la Historia Negra ni del Mes del Orgullo. Además, los usuarios tendrán que agregar manualmente los meses conmemorativos y los días festivos observados.

Los cambios de Google Calendar para sus usuarios

Google había agregado manualmente ambos meses y algunos otros días festivos y celebraciones nacionales en su aplicación Calendario, pero en un futuro muy cercano, este servicio ya no estará funcionando.

En una declaración enviada por correo electrónico a USA TODAY, un portavoz de Google dijo: “Durante más de una década hemos trabajado con timeanddate.com para mostrar días festivos y celebraciones nacionales en Google Calendar. Hace algunos años, el equipo de Calendar comenzó a agregar manualmente un conjunto más amplio de eventos culturales en una gran cantidad de países de todo el mundo”.

Pero ahora, las cosas han cambiado y si usted desea agregar algunas fechas conmemorativas, deberá hacerlo de forma manual, ya que Google no las mostrará en su agenda digital.

La razón por la cual no aparecen muchas de las fechas de festividades a nivel mundial la dio la misma empresa, argumentando que habían recibido comentarios que indicaban que faltaban otros eventos y países y mantener “cientos de momentos de forma manual y constante a nivel mundial no era escalable ni sostenible”, indicó la compañía en un comunicado.

Por este motivo, la compañía tomó la decisión de solo mostrar los días festivos y las celebraciones nacionales de timeanddate.com a nivel mundial, pero se le permite a los usuarios agregar manualmente otros momentos importantes.

Google Calendar se ha situado como una aplicación indispensable ya que tiene una gran cantidad de posibilidades.
Los usuarios de Google Calendar han comenzado a ver las modificaciones que se han hecho al eliminar varios de los festivos que aparecían de forma automática | Foto: Tomado de @kasparsgrinvalds

Los usuarios tendrán que ingresar manualmente los días festivos y celebraciones nacionales en Google calendar

Según el portavoz de Google, son varios los momentos y celebraciones de todo el mundo que ya no aparecerán. Entre ellos están el Día del Maestro, el Mes de la Historia Negra, el Año Nuevo Lunar y otros meses conmemorativos.

Aunque la empresa afirmó que “celebran y promueven activamente los momentos culturales como empresa en nuestros productos”, estas fechas las deberá incluir cada usuario en su calendario de manera manual.

Quienes quieran tener en presentes algunas de las fechas de las conmemoraciones mundiales lo pueden hacer personalizando su configuración dentro de la aplicación para mostrarlos.

Otro cambio de Google que ha sorprendido a sus usuarios

La empresa de tecnología ha implementado varios cambios y uno de los que más ha causado polémica es el que se ha evidenciado en la aplicación Google Maps.

Casa Blanca presume que renombró el Golfo de México en Google Maps
Casa Blanca presume que renombró el Golfo de México en Google Maps | Foto: AFP

La compañía cambió recientemente el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América en su aplicación, luego de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva para cambiar oficialmente el nombre de este lugar, decisión que no ha sido bien recibida por algunos opositores.