MUNDO

Gobierno de Colombia responde a la descertificación de EE. UU. y rechazó críticas al presidente Petro

La Embajada de Colombia en Estados Unidos emitió un duro comunicado en el que rechazó la decisión del gobierno Trump.

16 de septiembre de 2025, 2:56 a. m.
Donald Trump, Gustavo Petro cultivo coca
Donald Trump, Gustavo Petro cultivo coca | Foto: Presidencia - AP

Tras la decisión del lunes 15 de septiembre por parte de Estados Unidos de ubicar a Colombia en la lista de países no cooperantes en la lucha contra las drogas y descertificarlo en esa materia, la Embajada de Colombia en Estados Unidos publicó un documento en sus redes sociales.

En el texto, el gobierno colombiano rechazó la medida tomada de manera “unilateral” y aseguró que sí se ha hecho un trabajo conjunto para disminuir las cifras en materia de lucha antidrogas en Colombia.

“En el marco de esta decisión unilateral y discrecional del gobierno de Estados Unidos, el gobierno de Colombia rechaza categóricamente la afirmación de que el país haya incumplido sus obligaciones internacionales, desconociendo los avances sustantivos alcanzados en materia de interdicción, cooperación judicial y transformación de los territorios afectados por economías ilícitas”, dice el texto.

“Colombia rechaza las alusiones dirigidas al liderazgo político del presidente Gustavo Petro y aquellas que sugieren permisividad o concesiones al narcotráfico en Colombia”, agregó el comunicado.

Según la oficina diplomática en Washington, Colombia ha demostrado significativos resultados en la lucha contra el narcotráfico con hechos verificables.

“Entre 2024 y 2025, las Fuerzas Militares y de Policía alcanzaron cifras históricas de incautaciones y destrucción de laboratorios, impactando la producción de cocaína y debilitando de manera significativa las finanzas de las organizaciones criminales”, respondió el gobierno de Gustavo Petro.

La certificación es una evaluación que desde 1986 hace cada año Washington sobre los esfuerzos antinarcóticos de una veintena de países productores y distribuidores a cambio de recursos. En el caso de Colombia representa una ayuda de unos 380 millones de dólares anuales.

Donald Trump, Gustavo Petro cultivo coca
Donald Trump, Gustavo Petro cultivo coca | Foto: AP / SEMANA

“Los Estados Unidos nos descertifica después de decenas de muertos, de policías, de soldados, de gente del común, tratando de impedir que les llegue la cocaína”, dijo Petro en el consejo de ministros.

Según el comunicado emitido por el gobierno norteamericano, Colombia se une a Afganistán, Bolivia, Birmania y Venezuela como países que han “fallado de manera demostrable durante los últimos 12 meses tanto en cumplir con sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales de lucha contra el narcotráfico como en tomar las medidas requeridas” según la legislación estadounidense.

La descertificación de Washington es un desaire para el Gobierno Petro en plena lucha contra carteles como el Clan del Golfo y guerrillas dedicadas al tráfico como el ELN, y las disidencias de las FARC que se apartaron del acuerdo de paz de 2016.

Bogotá considera que sigue haciendo lo suficiente. En lo que va del año 2025, Colombia ha decomisado 700 toneladas de cocaína y ha destruido la cifra récord de 4.570 laboratorios clandestinos, según datos distribuidos por el Ministerio de Defensa.

Los militares, con el apoyo de caninos, verifican que entre los cultivos de coca no existan campos minados, estas acciones se adelantan en medio de la Operación Perseo.
Los militares, con el apoyo de caninos, verifican que entre los cultivos de coca no existan campos minados, estas acciones se adelantan en medio de la Operación Perseo. | Foto: Suministrada Líderes del Micay

Las relaciones diplomáticas entre Trump y Petro son malas, especialmente debido a las críticas del mandatario colombiano a su política de deportación de migrantes.

Para el presidente Petro, el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe, que desembocó hasta ahora en la destrucción de dos lanchas supuestamente provenientes de Venezuela con droga a bordo, es una afrenta.

Con información de AFP*