Mundo

Funeral del papa Francisco: líderes mundiales dejaron de lado sus diferencias y despidieron al santo padre

Trump, Zelenski y Macron fueron algunos de los jefes de Estado que se robaron las miradas en la Ciudad del Vaticano.

26 de abril de 2025, 9:49 a. m.
Los mandatarios se sentaron unos al lado de otros.
Los mandatarios se sentaron unos al lado de otros. | Foto: Presidencia

El funeral del papa Francisco, que se realizó este sábado 26 de abril, en la plaza de San Pedro del Vaticano, fue la ocasión para que varios líderes mundiales se vieran nuevamente las caras y dejaran de lado sus diferencias.

El mundo despide al papa Francisco: transmisión especial de SEMANA | Semana Noticias

Al menos 200.000 personas se congregaron en el Vaticano y sus alrededores para seguir el último adiós, según el balance de las autoridades. Muchos llegaron de madrugada para asegurarse un buen puesto cuando abrieron los accesos cuatro horas antes del oficio.

Dentro de esta multitud, hubo más de 60 jefes de Estado y de Gobierno, además de 140 delegaciones extranjeras, que decidieron viajar a Roma para despedir al santo padre, quien cambió para siempre la historia de la Iglesia católica.

El jefe de Estado norteamericano se llevó las miradas.
El jefe de Estado norteamericano se llevó las miradas. | Foto: Getty Images

Entre las presencias más llamativas se encuentran el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien no tuvo una gran cercanía con el sumo pontífice. Asimismo, están el mandatario de Francia, Emmanuel Macron, y el de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Estos tres líderes de distintos países se sentaron en la primera línea durante el funeral del argentino. Sin embargo, es importante destacar que la asignación de los puestos no se da de manera casual, sino que se encuentra dentro de los estrictos protocolos del Vaticano.

Por otra parte, también hubo una fuerte presencia de líderes latinoamericanos, quienes viajaron durante muchas horas para poder llegar a Italia y acompañar por última vez a Francisco.

Al presidente de Ucrania también se le vio presente en el funeral.
Al presidente de Ucrania también se le vio en el funeral. | Foto: Getty Images

Entre los asistentes destacaron: el presidente de Argentina, Javier Milei; el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el ecuatoriano Daniel Noboa. De igual forma, hicieron presencia el dominicano Luis Abinader y la hondureña Xiomara Castro.

Dentro de las ausencias llamativas estuvieron las de los mandatarios de México, Chile, Perú, Uruguay, Bolivia. Todos estos países mandaron delegaciones.

En el caso de Colombia, el presidente Gustavo Petro finalmente no viajó tras recibir una recomendación médica en la que se le indicó que no estaba preparado para realizar el largo trayecto.

Por lo mismo, en su lugar, estuvo la canciller Laura Sarabia, la mujer más poderosa del Gobierno, y la primera dama, Verónica Alcocer.

Otros de los cancilleres que estuvieron presentes fueron el chileno Alberto van Klaveren, el venezolano Yván Gil, el panameño Javier Martínez-Acha, el peruano Elmer Schialer y el uruguayo Mario Lubetkin.

Uno de los momentos más llamativos fue el saludo de paz, en el que muchos presidentes dejaron de lado sus diferencias y aprovecharon el momento para estrechar las manos, una imagen que le está dando la vuelta al mundo.