Mundo

Francia, Reino Unido y Alemania piden reimponer sanciones a Irán por “incumplimiento de sus compromisos” en materia nuclear

Los países del grupo E3 temen una nueva escalada de conflicto con Irán y buscan imponer sanciones.

28 de agosto de 2025, 4:56 p. m.
Misiles de crucero en el fondo de la bandera de Irán. El concepto de conflicto militar en el Golfo Pérsico. La amenaza de guerra.
Países de la E3 piden sanciones a Irán por “incumplimiento de sus compromisos” en materia nuclear. | Foto: Getty Images

Este 28 de agosto, Francia, Alemania y el Reino Unido (el grupo E3) iniciaron un proceso basado en la resolución 2231 (2015) del Consejo de Seguridad de la ONU para restablecer las sanciones internacionales contra Irán y activaron un mecanismo con este fin, que tendrá un plazo de 30 días.

Estos países europeos argumentan que Irán ha incurrido en un “incumplimiento significativo” de sus compromisos nucleares, lo que justifica reactivar las medidas.

Aunque el E3 pudo haber tomado esta decisión desde 2019, prefirió antes agotar las vías diplomáticas y ofrecer a Irán la oportunidad de corregir su rumbo.

Banderas europeas ondean afuera del Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, el lunes 22 de noviembre de 2021. (AP Foto/Jean-Francois Badias)
Países de la E3 reimponen sanciones a Irán por “incumplimiento de sus compromisos” en materia nuclear | Foto: AP

Estados Unidos ha expresado su apoyo a la iniciativa del E3 y, en las próximas semanas, trabajará junto con ellos y otros miembros del Consejo de Seguridad para concretar la reimposición de las sanciones, siguiendo lo dispuesto por el presidente en el Memorándum Presidencial de Seguridad Nacional n.º 2.

Al mismo tiempo, Washington reitera su disposición a mantener un diálogo directo con Irán para alcanzar una solución pacífica y duradera sobre su programa nuclear.

Según Estados Unidos, esta decisión no contradice su compromiso con la diplomacia, sino que lo refuerza. Finalmente, se insta a los líderes iraníes a tomar medidas inmediatas para evitar la fabricación de armas nucleares, apostar por la paz y favorecer el bienestar de su pueblo.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, prometió que su país responderá a esta decisión, que calificó como “ilegal e injustificada”.

Irán estaría creando una bomba nuclear para atacar a Israel
Países de la E3 temen una escalada del conflicto. | Foto: Getty Images

Además, la cancillería iraní advirtió en un comunicado que “esta decisión de los tres países europeos socavará gravemente el proceso de interacción y cooperación en curso entre Irán y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)”.

Este grupo de países europeos amenaza con reactivar las sanciones al no haber logrado avances diplomáticos, después de la guerra entre Irán e Israel en junio, conflicto en el que Israel y Estados Unidos bombardearon instalaciones nucleares iraníes.

La guerra implicó que el estancamiento de un diálogo que había en marcha entre Estados Unidos e Irán; además, Teherán restringió la cooperación con la agencia de supervisión nuclear de la ONU y, finalmente, las negociaciones con los países europeos no arrojaron ningún resultado.

Trump explicó que el acuerdo entraría en vigencia en dos fases, primero por parte de Irán y luego de Israel, completándose en 24 horas, y lo anunció desde su cuenta en Truth Social .
Este grupo de países europeos amenaza con reactivar las sanciones al no haber logrado avances diplomáticos, después de la guerra entre Irán e Israel en junio, conflicto en el que Israel y Estados Unidos bombardearon instalaciones nucleares iraníes. | Foto: Getty Images

Las potencias occidentales acusan desde hace décadas a Irán de que su programa nuclear tiene objetivos militares, algo que Teherán niega. Una fuente de la diplomacia francesa indicó que los europeos le comunicaron a Irán que no le “conviene recurrir a una escalada y que aprovechen estos 30 días para realizar esfuerzos”.

El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania declaró que lo que esperan de Irán es una cooperación plena con la OIEA y un “compromiso claro a favor de las negociaciones con Estados Unidos, además de certezas sobre las reservas de uranio”.

Con información de AFP.