MUNDO
Finlandia abandona el tratado contra las minas antipersona y opta por elevar el gasto nacional en defensa, ¿se preparan para la guerra?
En plenas tensiones con Rusia, Finlandia se unió a Polonia y Países Bálticos para reformar su ejército y reforzar más su defensa.

El Ejecutivo de Finlandia anunció su intención de incrementar el presupuesto nacional destinado a defensa hasta alcanzar el 3 % del PIB en 2029. Esta medida forma parte de una nueva estrategia de rearme que contempla, además, la futura retirada del país escandinavo de la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersona.
Finlandia, que mantiene una frontera de aproximadamente 1.300 kilómetros con Rusia, se incorporó a la Otan hace dos años y ya supera actualmente el umbral del 2 % del PIB en gasto militar. No obstante, el primer ministro, Petteri Orpo, ha señalado en una comparecencia pública que el Gobierno aspira a objetivos más ambiciosos.
En este contexto, subrayó que la nueva meta permitirá “fortalecer aún más la defensa de Finlandia” y adoptar una visión a largo plazo orientada a la “modernización” de las Fuerzas Armadas. A pesar de ello, Orpo ha aclarado que, según el Ejecutivo, no existe “una amenaza militar inminente”.

La ministra de Defensa, Antti Hakkanen, ha planteado un nuevo escenario en el que las Fuerzas Armadas recibirán “unos 3.700 millones de euros (adicionales) en los próximos cuatro años”, con vistas a “responder a la actual situación de seguridad en Europa y a la amenaza militar que representa Rusia”.
Orpo también ha confirmado que Finlandia está decidida a salirse del Tratado de Ottawa sobre minas antipersona, en línea con decisiones ya adoptadas en Polonia y los países bálticos.
El Gobierno aseguró que no desplegará minas por sistema, sino que quiere reservarse la “posibilidad” de prepararse ante nuevos escenarios de “una manera más versátil”.
PM @PetteriOrpo: "With these decisions we strengthen the security of Finland and Finnish people for the future."
— Finnish Government (@FinGovernment) April 1, 2025
Government to begin preparations to withdraw from the Ottawa Convention and to increase national defence expenditure to at least three per cent of GDP by 2029. pic.twitter.com/Ub7PrgTPTU
“Los objetivos más importantes de la política exterior y de seguridad de Finlandia siguen siendo salvaguardar la independencia y la integridad territorial, evitar implicarnos en un conflicto militar y asegurar la seguridad y el bienestar de la población finlandesa”, dijo Orpo.
Noruega se opone
El Gobierno de Noruega lamentó la intención de la vecina Finlandia de salirse de la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersona, ya que se trata de un tipo de armamento con efectos “indiscriminados” que pueden prolongarse durante años.
“Las minas antipersona son armas que, en muchos conflictos, afectan de manera indiscriminada y causan un gran sufrimiento humano, incluso décadas después del fin del conflicto”, advirtió el ministro de Exteriores noruego, Espen Barth Eide, en un comunicado.
En este sentido, ha señalado que la forma en la que cada país hace frente a las guerras “afecta a la calidad del proceso de paz” y a los esfuerzos posteriores de la población para recuperar el día a día una vez concluyen los conflictos.

El ministro consideró por tanto que el conocido como Tratado de Ottawa supuso “un paso adelante” en el movimiento global de desarme.
*Con información de Europa Press.