Mundo

“Face to face o nada”: Maduro responde a posible negociación con Trump en plena tensión militar

Pese a que los países pueden reunirse, Trump no abandona la idea de una operación militar dentro del territorio venezolano.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

18 de noviembre de 2025, 2:32 a. m.
X
Nicolás Maduro respondió a la idea de Trump de una posible reunión. | Foto: Alfredo Lasry R / Fotógrafo autónomo/Getty Images - Christopher Furlong / Fotógrafo de plantilla/Getty Images

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que podría entablar conversaciones con el régimen de Venezuela, en medio de tensiones en aumento, debido a que el Gobierno estadounidense ha presionado al dictador Nicolás Maduro de que abandone el poder y se entregue a la justicia de Norte América.

“Es posible que tengamos algunas conversaciones con Maduro y veremos cómo resultan. Ellos quieren hablar”, declaró Trump ante los periodistas el pasado domingo, 16 de noviembre.

Ante la propuesta, Maduro se mostró dispuesto a que las naciones sostengan una reunión, pero que debe ser “face to face” (cara a cara).

Donald Trump y la nueva operación en el Caribe.
Donald Trump desplegó sus fuerzas en el Caribe para hacer frente al narcotráfico. | Foto: AP / Captura de pantalla de X

Los periodistas le preguntaron al venezolano su posición frente a la puerta que abrió Trump hace un día, a lo que Maduro dijo que “el que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face, cara a cara, sin ningún problema”, en un momento donde las fuerzas armadas estadounidenses hacen dura presencia en el Caribe, con una constante amenaza de que podrían entrar al país latinoamericano.

“El que quiera dialogar, encontrará siempre en nosotros gente de palabra, gente decente y gente con experiencia para dirigir a Venezuela”, continuó el dictador en las declaraciones que fueron emitidas este lunes en su programa de televisión, Con Maduro+.

Nicolás Maduro
Nicolás Maduro, dictador de Venezuela. | Foto: Colprensa

Y reiteró que “no se puede permitir” que “se bombardee y masacre” a su ciudadanía, como ha defendido en varias oportunidades desde que Trump insinuó que sus militares podrían entrar para hacer frente al narcotráfico desde mar, tierra y aire.

“Solo a través de la diplomacia se deben entender los países libres y los gobiernos, y solo a través del diálogo se deben buscar puntos comunes en temas de interés mutuo”, agregó Maduro.

Según él, la anterior ha sido la “posición invariable” de su régimen.

Estados Unidos ha intensificado sus acciones militares contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico.
Los ataques de EE. UU. en el Caribe también son un sistema de presionar al régimen. | Foto: Captura de pantalla

“El diálogo es el camino para buscar la verdad y la paz”, complementó. Además, denunció “firmemente la amenaza del uso de la fuerza o el uso de la fuerza para imponer reglas en las relaciones entre los países”.

Aún no se concreta si las naciones se reunirán, pero este lunes, Trump agregó que: “No descarto el despliegue de tropas en Venezuela; no descarto nada”, cuando fue cuestionado por los periodistas sobre los próximos pasos en la crisis de Venezuela, desde el Despacho oval.

“Tenemos que resolver el asunto de Venezuela (…) enviaron los peores criminales", sentenció. “No me llevo con los gobernantes, pero amo a los venezolanos. No podemos olvidar lo que hicieron”, en referencia al régimen bajo el mandato de Maduro.

Noticias relacionadas