Mundo

Expresidentes latinoamericanos enviaron un mensaje de respaldo a Álvaro Uribe Vélez tras histórica condena

Esta es la primera condena penal contra un expresidente colombiano en un caso que se remonta a 2012.

30 de julio de 2025, 12:26 p. m.
Mauricio Macri y Felipe Calderón
Mauricio Macri y Felipe Calderón | Foto: Getty Images

Es la primera condena penal contra un expresidente en el país, que anticipó apelará la decisión.

El soborno “ha quedado acreditado”, afirmó la jueza responsable del caso. Uribe, de 73 años, participó en la audiencia de forma virtual mientras negaba con la cabeza.

La justicia colombiana consideró que el fundador y presidente honorario del partido Centro Democrático ofreció beneficios, a través de emisarios, a personas privadas de libertad para su beneficio en varios casos que tiene abiertos.

.
El exmandatario fue hallado culpable de dos de los 3 cargos expuestos en su contra | Foto: SEMANA

La jueza dijo en medio de la lectura del veredicto que Uribe trató de manipular testigos para que vincularan al senador Iván Cepeda con hechos ilegales.

Algunos de los expresidentes más destacados de la región no tardaron en pronunciarse al respecto y mostrar su férreo respaldo al exmandatario colombiano tras conocerse el fallo de su condena.

“Conozco a Álvaro Uribe Vélez, sé de su integridad, su liderazgo y amor por Colombia. Seguimos con preocupación las irregularidades detectadas durante el proceso que hoy lo condenó. Lo acompañamos con la convicción de que demostró con coherencia su inocencia”, dijo Mauricio Macri, expresidente de Argentina.

Mensaje emitido por el exmandatario argentino
Mensaje emitido por el exmandatario argentino | Foto: X/@mauriciomacri

En 2020, tras el inicio del proceso judicial contra Uribe, Macri expresó apoyo público, diciendo que el expresidente colombiano era un defensor de la democracia en la región.

Por otro lado, el exmandatario mexicano, Felipe Calderón defendió de igual forma a Uribe y envió un emotivo mensaje en sus redes sociales: “Mi solidaridad con el Presidente @AlvaroUribeVel, a todas luces víctima de una injusticia que encumbra a los violentos y persigue a quienes enfrentaron a los que optaron por la muerte, el secuestro y el terror”, aseveró.

La relación entre Uribe y Calderón siempre ha sido cordial, cercana ideológicamente y marcada por coincidencias en seguridad, política exterior y lucha contra el crimen organizado.

Sus gobiernos coincidieron durante cuatro años (2006–2010), tiempo en el que consolidaron una buena relación diplomática y personal.

El presidente de Colombia, Álvaro Uribe (der.), y el presidente de México, Felipe Calderón, ofrecen una conferencia de prensa conjunta en la Casa de Nariño, la residencia presidencial, el 13 de agosto de 2009 en Bogotá, Colombia. En una visita de dos días a Colombia, Calderón tiene previsto hablar sobre el narcotráfico y el terrorismo con Uribe y participar en la ceremonia de inauguración de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que tiene a México como país invitado de honor en su edición de 2009. (Foto de Gal Schweizer/LatinContent vía Getty Images)
El presidente de Colombia, Álvaro Uribe (der.), y el presidente de México, Felipe Calderón, ofrecen una conferencia de prensa conjunta en la Casa de Nariño, la residencia presidencial, el 13 de agosto de 2009 en Bogotá, Colombia. En una visita de dos días a Colombia, Calderón tiene previsto hablar sobre el narcotráfico y el terrorismo con Uribe y participar en la ceremonia de inauguración de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que tiene a México como país invitado de honor en su edición de 2009. (Foto de Gal Schweizer/LatinContent vía Getty Images) | Foto: LatinContent via Getty Images

Tras la lectura del fallo, la jueza ha comunicado la citación para la lectura de la sentencia el próximo viernes 1 de agosto.

Por su parte, la Fiscal 1 delegada ante la Corte, Marlenne Orjuela, ha pedido que la pena para el expresidente sea de al menos 108 meses de prisión, es decir, más de 9 años. Con todo, la defensa del expresidente dispone de cinco días para sustentar una apelación a la decisión de Heredia.

El expresidente comenzó a ser investigado en 2018. En 2020 fue detenido en prisión domiciliaria y renunció al Senado.

El caso pasó a ser investigado por la fiscalía aliada de la derecha, que logró su libertad y pidió en varias ocasiones que el caso fuera archivado.

Sin embargo en 2024, tras la llegada de una fiscal general considerada afín a Petro, el ente acusador llamó a Uribe a un juicio en el que declararon más de 90 testigos.

Con información de AFP y Europa Press*

Noticias relacionadas