Mundo
Expresidente de Perú hizo llamado a Petro y lo convocó a ir “a la guerra” junto a otros mandatarios
En medio de una sesión del juicio en su contra, Pedro Castillo hizo una sorpresiva declaración que se volvió viral en redes sociales.

Desde el penal de Barbadillo, en Perú, el polémico exmandatario peruano Pedro Castillo volvió a rechazar los cargos en su contra. Mientras aseguraba que aún era el presidente constitucional del país y que estaba secuestrado, hizo una polémica petición.
Castillo convocó a mandatarios de países vecinos a iniciar una guerra que combata la corrupción y la violencia, un anuncio que generó decenas de reacciones por el conflicto actual de soberanía entre Colombia y Perú.
“Desde acá invoco, no solo al presidente Petro, también al presidente de Chile, de Bolivia, de Brasil: de una vez vamos a la guerra, pero a aquella guerra que termine con la delincuencia, con la corrupción, con el saqueo, con todo lo que tenemos que hacer”, dijo el exmandatario mientras era interrumpido por la jueza.
🇵🇪 | LO ÚLTIMO: El expresidente de Perú, Pedro Castillo, en juicio: "Desde acá invoco a Petro y al presidente de Chile, Bolivia, Brasil de una vez vamos a la guerra". pic.twitter.com/0Ng7odxnJR
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) August 12, 2025
Castillo, quien usó la sesión número 52 del juicio en su contra para hablar de temas que no tenían que ver con el ámbito judicial y, en cambio, se adentraba en la política regional, también habló indirectamente del expresidente fallecido Alberto Fujimori, tras un video publicado por su hija.
Lo más leído
“El día de hoy han salido falsos patriotas con mapa en mano a decir: ‘Esto tenemos que hacer sin autoridad moral’. Entre ellos, algunos líderes políticos que en otro momento vendieron las propias armas a la Farc de Colombia. [Incluso] encontraron droga en el avión presidencial”, aseveró.
Gustavo Petro defendió públicamente a Pedro Castillo, expresidente de Perú, tras el fallido intento de autogolpe ocurrido el 7 de diciembre de 2022.
Petro utilizó su cuenta de X para solicitar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que expidiera medidas cautelares a favor de Castillo, argumentando que se habían violado derechos como “el derecho a elegir y ser elegido” y la garantía de “un tribunal independiente de juzgamiento”.

Por otro lado, al inicio del juicio contra Castillo por su intento de autogolpe, Petro comentó en redes que este era “un insulto a la democracia” y a la Convención Americana de Derechos Humanos, además de afirmar que la voluntad popular que lo eligió había sido burlada.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, desconoció la jurisdicción de Perú sobre una isla en el río Amazonas ubicada en la frontera entre ambos países, una declaración que el gobierno de la mandataria peruana Dina Boluarte rechazó enérgicamente.
Existe una disputa histórica entre Colombia y Perú sobre la línea fronteriza en el río Amazonas, que con frecuencia cambia su cauce y genera nuevas islas.
La isla Santa Rosa está ubicada en el río Amazonas y en la triple frontera entre Brasil, Colombia y Perú. Según las autoridades peruanas, es una prolongación de la isla Chinería, que surgió por el descenso de nivel de las aguas del Amazonas.
Perú oficializó en julio la creación del distrito de Santa Rosa y mandó funcionarios a la zona.
*Con información de AFP.