Mundo

Exclusivo: Nicolás Maduro estuvo a punto de abandonar el poder en Venezuela; este es el revelador informe

El dictador venezolano se encuentra bajo tensión tras el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.

26 de agosto de 2025, 5:32 p. m.
Nicolás Maduro documento
Nicolás Maduro. | Foto: Getty Images / Adobe Stock

Un revelador informe conocido en exclusiva por SEMANA da detalles de un momento crucial que habría tenido lugar en Venezuela, antes de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio de 2024.

Se trata de una decisión que estuvo a punto de tomar el dictador venezolano, Nicolás Maduro, la de abandonar el poder en el marco de las negociaciones que se llevaban a cabo con la oposición.

“Las dinámicas internas del chavismo han jugado un papel crucial en la consolidación de estas estructuras criminales”, comienza diciendo un documento de inteligencia de Medio Oriente conocido por este medio.

Nicolás Maduro
Nicolás Maduro habría pensado en dejar el poder en Venezuela | Foto: AP

“Antes de las elecciones pasadas, Nicolás Maduro consideró abandonar el poder en el marco de negociaciones con la oposición. Sin embargo, Diosdado Cabello, preocupado por los riesgos que implicaba la exposición de secretos sensibles del régimen, presionó a Maduro para que permaneciera en el poder”, dice el texto.

“Cabello utilizó su control sobre las FANB y el aparato de inteligencia para garantizar la continuidad del régimen, protegiendo sus intereses personales y los del Cartel de los Soles”, agregó el documento.

En diciembre de 2020, Maduro aseguró, durante las elecciones parlamentarias, que dejaría el poder siempre y cuando la oposición ganara las elecciones.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro (C), acompañado por su esposa Cilia Flores (C-R), pronuncia un discurso ante sus seguidores durante una manifestación en el palacio presidencial de Miraflores en Caracas el 1 de agosto de 2024. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este jueves "retomar" las negociaciones con Estados Unidos, país que no reconoció su reelección y apoya las acusaciones de fraude de la oposición. (Foto de Yuri CORTEZ / AFP)
Nicolás Maduro (C), acompañado por su esposa Cilia Flores (C-R), pronuncia un discurso ante sus seguidores durante una manifestación en el palacio presidencial de Miraflores en Caracas el 1 de agosto de 2024. | Foto: AFP

“Dejo mi destino en manos del pueblo de Venezuela. Si vuelve a ganar la oposición en la Asamblea Nacional, yo me voy de la presidencia”, la frase llamó la atención, aunque no implicó ningún compromiso directo con su salida del poder.

Sin embargo, en el marco de la tensión que generó el despliegue de buques norteamericanos en el Caribe, Maduro no se ha referido a su salida del poder y no hay evidencia de que haya asegurado que dejaría el liderazgo del chavismo en su país.

Maduro se posesionó en medio de una gran expectativa por lo que hará el presidente electo Edmundo González.
Maduro se posesionó pese a pruebas presentadas por la oposición. | Foto: Captura de video

Por otro lado, en el informe, que no solo está en poder de la inteligencia militar de Colombia, sino de otros países, habla de los nexos entre chavismo, el ELN, las Fuerzas Armadas venezolanas y el Cartel de los Soles.

El texto da cuenta de que Diosdado Cabello era el encargado de supervisar las operaciones entre el ELN y las FANB.

“Su supervisión directa de las operaciones demuestra el nivel de integración entre actores estatales y criminales en Venezuela. Las acciones coordinadas entre el ELN, las FANB y otros socios internacionales reflejan un esquema complejo de crimen organizado que trasciende fronteras y amenaza la estabilidad regional”, agregan.

El gobierno de Trump aumentó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro, acusado por la justicia estadounidense de vínculos con el narcotráfico.

Donald Trump y Nicolás Maduro, junto a buques de guerra de Estados Unidos.
Donald Trump y Nicolás Maduro, junto a buques de guerra de Estados Unidos. | Foto: Getty Images

Maduro respondió afirmando que movilizaría a 4,5 millones de efectivos de la milicia, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada conformado por civiles, para contrarrestar las “amenazas” de Washington.

Noticias relacionadas